“El coworking es un servicio orientado a profesionales independientes; por ejemplo, diseñadores, programadores, periodistas, traductores y equipos de trabajo de una consultora o agencia de comunicación. Estas personas fundamentalmente buscan dos cosas: que les resuelvan todas las necesidades para un equipo de trabajo, es decir, equipamiento, iluminación, conectividad, etc., y la parte intangible que es el ambiente indicado que necesitan para desarrollar su tarea”.
-Parece una experiencia novedosa e interesante porque uno comparte con otros profesionales…
-El concepto existe hace mucho, es gente que se junta para compartir un espacio de trabajo. Lo novedoso es la posibilidad de sumarte a comunidades que ya existen y no tener que ir uno a buscar un lugar y con quien compartir. Al sumarte a un espacio ya existente la única preocupación es pagar una factura al final del mes, no tenés nada más de qué preocuparte y disfrutás de un espacio de trabajo difícil de replicar.
–
También te puede interesar
La generación del comercio justo
Los jóvenes británicos que han crecido en la era del mercado de un floreciente comercio ...