Impulsores de la economía circular lanzaron el 3 de abril en París la C2C Community para el mundo francófono. El movimiento se dedica a federar los actores del sector y difundir su visión de una producción industrial autosuficiente, ecológica y sana.
Hay que señalar que la idea del C2C, primero popularizada por la famosa pareja germano-estadounidense William McDonough, arquitecto, y Michael Braungart, químico, empezó a desarrollarse hace unos años en Francia así como en otros países europeos.
El epíteto “C2C” se refiere al diseño “cradle-to-cradle”, que se puede traducir por “de la cuna a la cuna”, proveniente del eco-diseño que se enmarca en un modelo económico circular donde el “residuo” ya no existe y todo se vuelve “materia prima”. El fin de vida de un producto ya sólo sería un fin de ciclo, ya que los componentes del producto podrían reutilizarse para la fabricación de nuevos productos, o reincorporarse a la naturaleza por biodegradación sin crear contaminación nefasta. Directamente inspirado en la naturaleza, donde no existe el desperdicio, el modelo C2C equivale a repensar la sociedad humana como un “ecosistema”, en perfecta armonía con sus ecosistemas vecinos naturales.
Productos con impacto positivo
En cuanto a la reutilización de materiales, ya se habla de “sobre-ciclaje” y de “sub-ciclaje”, ya que en el estado actual de las cosas, el reciclaje implica generalmente estropear progresivamente el recurso de base (papel, plástico…) hasta el punto en que ya no tiene valor y se debe tirar. Dependiendo del país, incluso la simple incineración de plástico se considera “reciclaje”. Al contrario, en una cadena de producción totalmente circular, los productos se diseñan desde el principio para poder descomponerse y volver a ser utilizados indefinidamente sin perder el valor de sus componentes.
El objetivo final de la visión C2C puede parecer utopista: es decir que cada nuevo producto pensado por el hombre no sólo tenga un impacto “menos malo” sobre los ecosistemas y la sanidad, sino más bien un impacto neutro, incluso positivo.
De la utopía a la realidad
Utopía,