Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » El credo del bien

El credo del bien

mindalia-credoPor José Antonio Cordero.- Hay credos filosóficos, políticos o religiosos.

La valoración sobre las creencias se ve en los resultados, más que en la actitud mental. Discernir el alcance de una acción en el momento de ejecutarla es difícil de determinar. Las acciones pueden tener repercusiones cortas, medias o largas. Hay daños que producen una reacción rápida y pueden tener una larga duración. Dar pan para hoy es un bien corto, porque mañana volverá a aparecer el hambre.

Se puede estar convencido de estar haciendo un bien y se puede estar cometiendo un grave daño personal y social. La democracia como credo parece genial, pero lo que vemos es que en vez de unir al pueblo lo que hace es dividirlo. La democracia tal como se realiza es un fraude y puede llegar a ser perniciosa. Es raro ver países no divididos y en confrontación. Las divisiones pueden ser tremendamente dañinas, cada bando tiene su credo.

Anteponer intereses personales o partidistas al bien común es sintomatológico de dañino. Renunciar a los ideales propios no es favorecer ideas opuestas. La democracia es la consecución de que modelos diferentes puedan conjuntarse para hacer lo mejor para el pueblo.

Cualquier acción debe beneficiar a uno mismo tanto como a los demás. Podría no ser del gusto de otros, pero será correcto si el bien es verificable.

Cuanto mayor sea el ámbito de acción mayor repercusión tendrá. Un error televisivo, en plató es uno, pero la redifusión hace que el uno se convierta en millones de errores. Los medios son grandes amasadores, depende de la harina, ‘la leche que tengan’ y demás, podrán así hacer masas estupendas o tremendas.

La falta de visión de conjunto es la causa de las obcecaciones, de visiones egoístas. Puede no haber mala intención, pero si se producen daños, es un delito. Esta semana leyendo a uno que va de santo y con millones de seguidores, no daba importancia a los errores que no sean mal intencionados; la contradicción principal es que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento ya sea civil, penal o ley natural. Aunque la buena intención sea eximente, los daños ocasionados volverán a su autor, la ley del karma es inapelable.

Muchos líderes han cometido errores de enorme repercusión y estaban convencidos de hacer un bien. Dañarse a sí mismo es un error que se paga con sufrimiento, pero si alcanza a una multitud el karma será fuerte.

Milenaria es la lucha interna del hacer o no hacer. La turbulencia mental impide el discernimiento correcto, se llega a tal confusión que la mente no sabe distinguir qué lobo interno es el que predomina.

Saltar de lo blanco a lo negro es un pasito corto cuando impera el desorden interno.

Un país que se divide en trocitos ideológicos no sabe bien el peligro que corre. Aquellos que se mueven en el autoritarismo y en el abuso de poder ya deberían saber que el orden nunca se puede imponer. Para aquellos que buscan la revolución social deberían revisar bien sus modos y formas, porque la violencia (armamentista o verbal) se sabe cómo empieza pero nunca cómo ni cuándo termina.

Los errores de concepto son más dañinos que los desastres naturales ya que pueden duran cientos de años. Contribuir con la degeneración de sabios conocimientos profundos es un gravísimo error. Se están enseñando métodos inventados que por muy buenas intenciones que se tengan el daño puede durar décadas o siglos.

Hacer pasar hambre es un grave delito, pero impedir que el Conocimiento correcto llegue a la Educación es mucho peor.

Es tremendo mantener a una gran parte de la sociedad en el estado de ‘stand by’, y lo peor es que esa parte crea estar ‘encendida’, segura de estar activa. Por ejemplo, un país como India por haber distorsionado su conocimiento védico sucumbió en la pobreza y miseria. Europa, como gran parte del mundo, salió de la pobreza después de la segunda guerra mundial y si la pobreza volvió es por el predominio de credos ilusorios o ciencias incompletas.

El gran peligro de las tradiciones orales y los conocimientos profundos ha sido el devenir del tiempo, el paso de la información de unos a otros. Deformar el conocimiento es un muy mal karma. Seccionar no es muy inteligente.

El ego no es una disección de la totalidad, el ego no es diferente a la totalidad, pero debe aprender que para volver a ser totalidad debe adquirir su forma de funcionamiento. Seguir la línea que marca la inteligencia cósmica.

La evolución social sería mucho más rápida si no surgiesen tantos listillos, que aun estando a un paso de conseguirlo todo se emancipan creando subgrupos con sub-conocimientos que comienzan a fragmentarse y perder valor.

Las ambiciones, glorias y afán de protagonismo es de lo último en superar.

Trascendida la parte individual la universalidad aparece sola. La Totalidad aparece en el individuo.

El ego puede perderse si se tiñe de fantasías, pero si retorna a su lugar de origen se teñirá completamente de Totalidad.

Una línea muy fina separa el interés personal del universal.

Mira por ti y también mira hacia donde lo individual torna en universal.

***** CITA CON LOS GRANDES ******

“La humanidad es una familia unida e indivisible, y yo no puedo desligarme del alma más cruel.” – Mahatma Gandhi

“A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.”…“ Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo.” – Oscar Wilde

“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.” –Confucio.

También te puede interesar

El secreto para una vida en armonía con tu cuerpo

¿Sabías que los alimentos vivos son una parte fundamental para mantener la armonía en tu ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *