Home » Artículos » El duelo (primera parte)

El duelo (primera parte)

Por Montserrat Alemany Lamana.- A lo largo de la vida, todos nosotros pasamos por innumerables duelos, pequeños duelos y grandes duelos. Normalmente cuando oímos hablar del duelo lo asociamos con la muerte de un ser querido, esta clase de duelo es lo que llamamos un gran duelo y merece un articulo aparte, pero los pequeños duelos también merecen tenerse en cuenta porque a menudo marcan algunas etapas de nuestra vida. Estos pueden ser por ejemplo, un cambio de domicilio, la pérdida de un trabajo, cuando los hijos crecen y se van de casa, una enfermedad que merma nuestras facultades físicas,la separación de amistades a las que hemos querido mucho, la muerte o enfermedad de un animal de compañía, etc. Así podría seguir porque hay muchos.

¿Por qué digo esto?

Porque es importantísimo saber que estamos pasando una etapa de duelo y que la tristeza que sentimos es del todo normal y tomar consciencia de ello nos ayuda a superarlo.

En esos momentos todos  necesitamos pasar por una serie de etapas que están ampliamente tipificadas por la psicología actual y cada una de ellas nos marca un ritmo, este ritmo no deberíamos  que nos marcara a nosotros  sino al contrario. Cada persona necesita, por sus creencias, manera de ser, etc , un tiempo, y no valen las comparaciones con otras personas que han pasado por algo parecido, cada uno de nosotros es único e irrepetible y necesita asumir su estado en tiempo y espacio único.

Según mi experiencia tanto personal como de terapeuta, lo más importante a tener en cuenta es:

Tomar consciencia de que estamos en duelo

Cuidarnos a nosotros mismos, porque en estos casos, a parte de la tristeza se añade la rabia y la incomprensión tanto propia como ajena. Cuantas veces  oímos decir” no hay para tanto” o “mira tal o cual persona le pasó lo mismo y tiro hacia delante”  y un sinfín de frases hechas que tanto nosotros mismos como los demás acostumbramos a decir.

Si sentimos tristeza, lo mejor que podemos hacer es llorar, el llorar nos ayuda a sacar hacia porque hay veces que el llanto se cierra por el impacto emocional recibido, entonces hay que buscar ayuda para abrir ese canal. Otras cosas que nos va bien hacer: escribir en un cuaderno todo lo que pasa por nuestra cabeza sin poner ningún filtro, dejando que fluyan las palabras sobre el papel  sin ningún miedo.

Si sentimos rabia, comprendamos que es humano sentirla, la mayoría de veces es pura impotencia “porque me pasa esto a mi” En estos casos es muy beneficioso gritar o golpear una almohada hasta que sentimos que esa rabia va desapareciendo, claro está esto deberíamos hacerlo en privado sin lastimar a nadie, lo esencial es no culpabilizarnos por lo que estamos sintiendo.

Si no puedes sol@ , busca ayuda, puede ser un terapeuta, un amigo que te comprenda y entonces habla de tus sentimientos sin miedo, vacíate, si perteneces a alguna religión busca el consejo de un mentor  que pueda reconfortarte.

No tengo la pretensión de hacer aquí un tratado de duelo, simplemente me mueve compartir experiencias tanto propias como las que he compartido en mi consulta. Y en la medida de mis posibilidades hacer comprender que esos duelos nos suceden a todos, muchas veces a lo largo de la vida, que no es una enfermedad aunque si no se gestiona bien puede desembocar en una. En definitiva que tomar consciencia de ello nos puede ayudar a superarlo más rápidamente y no confundirlo con por ejemplo una depresión.

A mi entender esos pequeños duelos forman parte de nuestra identidad y en general nos fortalecen si sabemos aprovechar sus cualidades. Siempre nos hacen mejores personas y nos ayudan a comprender mucho mejor a nuestros semejantes sin juzgarlos.

Etapas de Duelo

Shock

Negación

Negociación

Resolución

Hay otras formas de llamar a estas etapas  según Kübler Ross son : Negación, Ira, Negociación, Depresión, Aceptación.

Según Jorge Gamboa Albornoz: Impacto-negación, conciencia de la pérdida, conservación y retraimiento, cicatrización y reacomodo, Recuperación y sanación.

Podria seguir hablando sobre este tema pero en otro artículo hablare sobre los grandes duelos que espero sea de su interés.

Montserrat AlemanyLamana

Terapeuta

También te puede interesar

El asesinato de John F. Kennedy: 60 años de misterio y controversia

Hace exactamente seis décadas, el 35 presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue asesinado ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *