Por Roxana Cecilia D’Angiola.- El enfoque transpersonal , como su palabra lo indica, va más allá de la función terapéutica que ofrece la psicología en lo que es la atención de patologías, conflictos o crisis de vida, siendo estas dos últimas partes también de la vida y de la población que podemos denominar sana, en este enfoque también se orienta a que justamente la población sana pueda tener un espacio de acompañamiento en su búsqueda acerca del sentido de la vida y la autorrealización.
En realidad la meta final de este enfoque desde varios autores, es justamente la autorrealización. Muchas veces y hoy se ve con frecuencia, lo que dentro de una terapia tradicional puede ser tomado como una patología, se trata más bien de una crisis existencial, de una urgencia existencial, de esto hablaba Abraham Maslow, uno de los mejores referentes de la psicología contemporánea y también uno de los padres del enfoque transpersonal.
Cuando él desarrolla la pirámide de necesidad y motivación plantea esto de que cuando están cubiertas las áreas de las necesidades básicas, surge ese vacío y la búsqueda de algo más trascendente. Desde este enfoque nos reconocemos como almas, no solo como individuos que venimos a cubrir únicamente las necesidades básicas, sino que también como parte importante y fundamental de nuestro camino evolutivo venimos a realizarnos, en todo el potencial que traemos y eso implica desarrollarnos como seres espirituales que somos en esencia: desarrollando y activando nuestra conciencia y mejorando así nuestra calidad de vida , guiándonos hacia un mayor bienestar.
Entonces el enfoque transpersonal no solamente es un recurso , como dije al comienzo, para quienes están transitando una situación difícil que podríamos ver dentro de lo patológico o los conflictos que sin llegar a derivar en la patología, traban , congelan alguno o todos los aspectos de la vida, sino también saberque es un acompañamiento profesional y terapéutico de lo que hoy se percibe mucho en las personas, esa búsqueda de ese algo más, ese algo más que falta, ese algo más que no permite sentirme con la paz o la plenitud que deseo; que también percibo que debería sentir, esa es una de las pautas fundamentales de lo que es el enfoque transpersonal, como un provocador para activar nuestra búsqueda, un motivador en el despertar del alma, una llave que abre un acceso directo a una mayor consciencia y uno de los posibles caminos hacia la autorrealización.
Roxana Cecilia D’Angiola
www.senderosalalma.wordpress.com