Recientemente, se han descubierto nuevos datos en cuanto a la construcción de Machu Picchu; ciudadela inca de Perú.
Han encontrado nuevas fechas de radiocarbono en los restos humanos hallados en el yacimiento arqueológico. A pesar de la creencia de historiadores y científicos de que el emplazamiento se construyó después de 1438, la verdad es que la zona ya estaba ocupada en 1420.
El descubrimiento ha influido sobre la supuesta antigüedad del Imperio Inca: “Machu Picchu es uno de los sitios arqueológicos más famosos del mundo, pero estábamos equivocados en cuanto a su origen. Nuestro conocimiento estaba basado en relatos históricos escritos por españoles tras la conquista, pero el emperador Pachacuti (constructor de Machu Picchu) llevaba en el poder muchos años más” alega el autor principal del estudio.
“Tal vez haya llegado el momento de que las pruebas de radiocarbono asuman el control en las reconstrucciones de la cronología histórica y la datación de sitios monumentales” se lee en el comunicado del hallazgo.