Home » Artículos » El miedo a la muerte

El miedo a la muerte

Por Cigaraotuso.- Tengan en cuenta que el cerebro se ve sorprendido ante la palabra “muerte, funeral o ver imágenes relacionadas a la muerte”, y en ese momento, nuestra mente se «desconecta» al creer que esa información no es correcta. Es decir, se pone en marcha una tendencia automática para evitar pensar que no somos seres inmortales.

Es algo así como una especie de escudo protector ante el miedo a morir. «Cuando pensamos conscientemente en la idea de que vamos a morir, cerramos las predicciones sobre el yo y proyectamos la reflexión sobre la muerte hacia otras personas, en lugar de hacia nosotros mismos».

El miedo a la muerte es un miedo que afecta a todas las personas desde el origen de la vida. Y el pensar sobre la muerte se puede convertir en un problema desde el momento que reflexionamos sobre ella y, ese pensamiento pasa a ser nuestra principal ocupación del día.
Ese miedo a la muerte se conoce como “la fobia a la muerte o tanatofobia”.

El miedo a la muerte es un tipo del TOC. El “TOC” es la sigla correspondiente a los trastornos obsesivo-compulsivos, que forman parte de los llamados trastornos de ansiedad. El TOC se caracteriza por pensamientos que aparecen una y otra vez y que llevan a la persona a repetir numerosas veces una misma conducta con la intención de minimizar la ansiedad que provocan dichos pensamientos.

Las obsesiones se centran alrededor de la muerte y la diferencia está en el sufrimiento que generan estos pensamientos. Las personas que sufren el miedo a la muerte piensan y reflexionan todo el día sobre la muerte. Les impide hacer su trabajo o centrarse en sus estudios. Pueden pensar sobre la muerte durante horas. El miedo es tan intenso que pueden llegar a tener ataques de pánico y a evitar una gran serie de situaciones relacionadas con la muerte.

Las personas temen “el qué hay detrás de la muerte”. Y les genera mucho temor no saber si seguirán existiendo de alguna forma. También les preocupa el hecho si estarán solos o con sus seres queridos. Pueden pensar sobre si hay un cielo o un infierno y si los hay donde irían. También reflexionan sobre si existe Dios. Y pueden pensar mucho en la existencia y si la vida tiene un sentido o no. Otro pensamiento es la preocupación por cómo será el actual proceso de morirse. Quieren saber si sufrirán o no, si tendrán dolor, si estarán solos o no, si alguien les cuidará. Si habrá alguien para ayudarles en el paso de la vida a la muerte.
También suelen pensar mucho sobre cómo sería su funeral. Quién acudiría, como afectaría su defunción a la gente presente, que le dirían en su funeral. Hay un componente de narcisismo allí, pero este narcisismo se deriva de una autoestima baja.

También suelen pensar sobre el impacto que tendrá su vida después de la muerte y temen que la gente no se acordará de ellos y que no hayan significado nada para ellos.

Las personas con el miedo a la muerte se pueden volver muy sensibles. También pueden estar pendientes a señales en su contorno e identificarlas rápidamente como el presagio de la propia muerte.

 

También te puede interesar

La bañera de tu casa te puede curar. Los secretos de la ósmosis

Estamos sufriendo un cambio significativo en la estructura de nuestros hogares. Uno de los elementos ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *