Noticias Mindalia.- Con motivo del Día Internacional de la Actividad Física, que se celebra este lunes, 6 de abril, hemos querido dedicar un espacio a la importancia que tiene la actividad diaria y el ejercicio para nuestro bienestar físico y mental.
No es algo que nos inventemos o que nos recomienden desde pequeños, sino que está demostrado y avalado por médicos y científicos. Además, existen multitud de maneras de ejercitarnos y algunas de ellas son tan bellas y artísticas como el baile.
El baile nos ayuda a mejorar la memoria al tener que aprendernos pasos, nos ayuda a relacionarnos, ya que muchos bailes deben hacerse en pareja, y es un gran ejercicio aeróbico que permite aportar mayor flexibilidad a nuestras articulaciones.
Esta práctica se presenta como alternativa al famoso running o a las abarrotadas salas de los gimnasios, tan de moda en los últimos tiempos, ya que además de la actividad física, como decimos, se reactiva la coordinación, se oxigena la sangre, aumentamos nuestra capacidad pulmonar, nuestra resistencia, etc.
Además, el sentirnos bien físicamente, sea cual sea la actividad que realicemos, nos aporta confianza en nosotros mismos. El superarnos día a día con nuestros ejercicios, hace que sintamos que podemos con todo. El cambio físico que vamos experimentado, nos afianza y nos hace sentir fuertes. Asimismo, el tener un reto que superar a diario, también nos impulsa a estar en constante búsqueda de nuevos objetivos que alcanzar.
Una bonita manera de celebrar esta jornada, sería convencer a alguien para que realice alguna actividad física si no la hace, pero no sola, este tipo de iniciativas se deben de hacer de forma conjunta, superando los momentos de debilidad y ayudando a la otra persona a crear un estilo de vida más sano y saludable.
Debido a este día son multitud de países los que han realizado actividades conmemorativas como jornadas de yoga gratuitas, caminatas, excursiones, talleres de bailoterapia, etc.