Home » Noticias » El Observatorio Astronómico Nacional presenta los fenómenos que se verán en mayo

El Observatorio Astronómico Nacional presenta los fenómenos que se verán en mayo

Constelación-VirgoNoticias Mindalia.- Mayo viene cargado de fenómenos que podrán observarse en nuestro estrellado cielo, según ha adelantado el Observatorio Astronómico Nacional (IGN). Concretamente se podrán ver planetas, eclipses, lluvias de meteoros, además de varias curiosidades cósmicas.

La primera en aparecer será la lluvia de estrellas ‘Las Eta Acuáridas’, que suelen surgir de la zona próxima a la estrella Eta de Acuario, la moche del próximo 6 de mayo. La media que se puede observar a la hora es de 20 a 30 meteoritos, trozos del cometa Halley que es visto en la tierra cada 76 años aproximadamente.

La segunda lluvia de estrellas del mes tendrá lugar el 24 de mayo y será inédita ya que aunque son fragmentos generados por el comenta 209P/LINEAR que pasa por nuestro planeta cada 5 años, no ha sido visible antes. Será una excelente lluvia de estrellas fugaces que permitirá observar hasta 200 meteoros por hora, si se dan las condiciones óptimas. Desde el IGN han destacado que la Luna no será un obstáculo porque alcanzará el plenilunio el día 14.

En cuanto a los planetas, Mercurio será visible el próximo día 25 cuando alcance su máxima elongación antes de la puesta del sol, Júpiter será visible casi todo el mes en la constelación de Géminis unas cinco horas después de atardecer y Marte se observará en Virgo durante la primera parte de la noche.

Saturno hará su aparición en el horizonte durante las noches de mayo y en especial el día 10 cuando esté más cerca de la Tierra, una excelente jornada para poder disfrutar con detalle a través de un telescopio de sus anillos y satélites. Además,  Venus estará en Piscis y se observará hacia el sur-este antes de los amaneceres hasta setiembre.

Virgo será una de las constelaciones más bellas para observar en las primeras horas de las noches de mayo, debido a que es una de las más grandes. Su estrella más brillante, Spica, es un sistema doble de cuatro días de periodo orbital. ‘En Virgo también se encuentra un cúmulo de galaxias excepcional que contiene más de 2.000 galaxias, de las que al menos 13 son espectaculares cuando se observan con un telescopio pequeño’, finalizan desde el observatorio.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *