Home » Artículos » El poder de las creencias

El poder de las creencias

Por Francisco Menchén Bellón.- ¿Te gustaría saber el poder que tienen tus creencias?

Tus creencias tienen un alto valor de energía que afecta a tu comportamiento. Creas aquello en lo que crees.

Las creencias son juicios de valor que hacemos sobre nosotros, los demás y el mundo que nos rodea; están basadas en lo que nos han enseñado y en nuestra experiencia; tienen una gran influencia en nuestro comportamiento. No son verdades absolutas, aunque a veces lo pensemos; son muy poderosas y su poder parte de los impulsos más profundos, derivados de la religión, la cultura, la historia y el adoctrinamiento social. No vemos lo que no conocemos, lo que no comprendemos, o lo que no podemos aprehender, coger o tomar. La realidad vista desde la percepción de los cincos sentidos es muy limitada.

Las creencias se construyen desde el creer y este se construye desde la confianza. Sin confianza, el alumno no aprende, ni el adulto se realiza. Con confianza los alumnos y maestros, así como los padres e hijos, construyen su realidad. Confiar y vivir son dos acciones que van de la mano.

El poder de las creencias es grande, pues te permite abrir unas puertas que te conducen a nuevas posibilidades, sea cual sea la realidad en la que te concentres. Cuando crees intensamente, con toda tu alma y vives conforme a lo que crees, haces que ocurran unos cambios reales e importantes, porque no estás encadenado ni condicionado por nada ni por nadie. Es el estado de Nirvana que llaman los budistas.

Cuando crees en algo se concentra en tu cerebro un alto nivel de energía que es contagiosa y afecta a cualquier persona que entre en contacto contigo. Tú creas aquello en lo que crees de una manera auténtica y profunda. Cuando fluyes mantienes conexión con todo el cosmos y con todo cuanto hay en él, entrando en tu cuerpo un torrente de energía pura y poderosa.

Nuestra vida está llena de creencias, unas son potenciadoras que se mueven hacia el cambio, están enfocadas hacia nuestro crecimiento y nos abren el camino para llegar a donde queremos. Pero otras son creencias limitadoras que nos coartan y se convierten en obstáculos, impidiéndonos avanzar.

¿Te gustaría saber cuáles son tus creencias potenciadoras?

Son aquellas que están ocultas, en la oscuridad, en lo más profundo de tu ser. Cierra los ojos, respira profundamente, y envía luz para que brille tu energía creativa.

Las creencias potenciadoras te ayudan a construir una mentalidad sana, vigorosa y feliz. Se trata de un proceso de autodescubrimiento y desarrollo personal. Sé tú mismo, teniendo en cuenta que la equivocación es el mejor camino para encontrar aquello que buscas. Tú creas aquello en lo que crees de una manera auténtica y profunda. “Así como piensas eres”

Para cambiar y ver la realidad desde una perspectiva más sana tenemos que aprender a desligarnos de las creencias, hábitos e ideas que no provienen de nuestro corazón. Hay una frase clarificadora que utilizan los budistas: “En el cielo no hay distinciones entre este y oeste, son las personas quienes crean esas distinciones en su mente y luego piensan que son verdad”

¿Te gustaría saber cuáles son tus creencias limitadoras?

Son aquellas que te impiden ser tú en estado puro; están condicionadas por el entorno familiar, sociocultural y educativo.

Las creencias limitadoras impiden que alcances aquello que deseas. Hay que cuestionarse las creencias que nos limitan. Vivimos con creencias impuestas y no somos conscientes de lo que nos restringen. Normalmente no elegimos nuestras creencias que condicionan nuestra forma de comprender la vida, tampoco elegimos nuestros valores que influyen en nuestra toma de decisiones, ni nuestras aspiraciones que marcan aquello que queremos conseguir.  Todo ello está determinado por el proceso de condicionamiento a que somos sometidos. Sólo cuestionando las creencias con las que hemos ido creando nuestra identidad, podemos llegar a ser libres mentalmente. El apego a las creencias no es bueno.

Es importante revisar periódicamente tus creencias y cambiarlas si es necesario. Tenemos la capacidad de elegir. No podemos ser espectadores de la vida, sino creadores. “Crea ti vidad” significa “CREAR TU VIDA”. Tú debes ser el conductor de tu vida. Cuando eliges ser creativo, accedes, consciente e inconscientemente, a tu zona del poder, donde no hay interferencia ni distracciones, sino una pura corriente de conocimiento que fluye.

Si tú piensas que no eres creativo tu cerebro grabará este mensaje y tus actos responderán a lo que ordena el cerebro. En cambio, si tú crees que eres creativo y decides creer que puedes, tomarás conciencia de tus posibilidades y terminarás siendo creativo. Repite sin cesar el mantra “Yo… soy… creativo” y vívelo con intención y gran emoción. Las nuevas creencias llevan consigo nuevos comportamientos y una nueva forma de captar la realidad. Cuando eres consciente de esta realidad, surge la magia.

¿Te gustaría saber qué creencias deberías cambiar?

Escucha tu interior y descubrirás indicios. Es una voz muy sutil que sale del corazón.

La clave para ser creativo no hay que buscarla fuera, sino está dentro de cada uno de nosotros, en nuestro interior. Hay que dejar que el corazón hable. Ser creativo es como tener una licencia para explorar, indagar y probar cosas, sin miedo a equivocarse, teniendo en cuenta que la equivocación es el mejor camino para encontrar aquello que uno busca.

Si uno cree que, es capaz de lograr el reto que se ha propuesto, se implicará y empezará a prepararse; entrenará con tesón, ensayará con alegría y disfrutará durante todo el proceso. Sin embargo, cuando uno cree que no lo logrará, no dará los pasos necesarios para conseguirlo. Podemos afirmar que hace mucho más el que quiere que el que puede.

Ser creativo no es fácil, exige un gran esfuerzo por superar esa tendencia de la mente a repetir y caer en la rutina. Hay que atreverse, y aprender a superar lo ya conocido y enriquecer el mundo con algo nuevo que sorprenda. Tenemos la posibilidad de ser libres o de ser prisioneros, y nosotros somos los únicos que podemos elegir entre estas dos opciones.

¡Atrévete a cambiar tus creencias!

¡YO SOY CREATIVO!

 

 

 

 

También te puede interesar

¿Calor en el embarazo? ¡La culpa es del clima!

Bueno, bueno, bueno, aquí estamos de nuevo, navegando por las turbulentas aguas de la información ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *