Home » Noticias » España se compromete a reducir las emisiones de hexafloruro de azufre

España se compromete a reducir las emisiones de hexafloruro de azufre

efecto-invernaderoNoticias Mindalia.- Aunque su nombre a priori no nos suene, el hexafloruro de azufre es uno de los seis gases de efecto invernadero incluidos en el protocolo de Kioto, un acuerdo internacional que tiene por fin reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), estos tres últimos gases industriales fluorados.

El SF6 tiene un riesgo bastante alto para el medio ambiente ya que, entre otros usos, sirve como aislante en sistemas de distribución eléctrica de alta tensión. Actualmente, se estima que más de un millón de equipos eléctricos con este gas están llegando al final de su vida útil y, si no son tratados adecuadamente, podrían afectar gravemente a la capa de ozono.

Por ello, el secretario de Estado de Medio Ambiente de España, Federico Ramos, ha firmado con ocho organizaciones de la distribución de energía eléctrica un acuerdo voluntario de reducción de emisiones de hexafloruro de azufre, ‘con el fin de reducir las emisiones de este gas en el sector de la generación y la distribución de la energía eléctrica, así como en la posterior gestión de los equipos una vez alcanzado el fin de su vida útil’.

Este pacto estará vigente de 2015 a 2020 y las asociaciones implicadas son AFBEL (asociación de fabricantes de equipos eléctricos), UNESA (asociación de generadores y distribuidores de energía eléctrica), Red Eléctrica de España y los gestores de residuos de SF6 y de equipos que lo contienen, como ASEGRE, AFESA,IBERTREDI, Ferromolins e INVENTEC.

En un comunicado oficial, Ramos define este acuerdo como ‘un deseo de avanzar de forma responsable en el cumplimento de nuestros objetivos inmediatos, como la reducción de emisiones de gases invernadero de un 10 % en los sectores difusos para 2020, a la vez que nos acerca más a nuestro posible objetivo para la reducción entorno al 30 % para el año 2030’.

El secretario de Estado ha añadido que ‘nos encontramos en un momento decisivo en nuestra lucha contra el cambio climático’, y ha destacado que ‘la Unión Europea, consciente de la magnitud de este reto, ha asumido una posición de liderazgo para impulsar un acuerdo global vinculante a nivel mundial en París’, haciendo referencia a la COP21 que se celebrará a final de 2015.

Para concluir, Federico Ramos ha hecho un llamamiento a los productores, ya que opina que para que las medidas tengan éxito, ‘necesitamos el compromiso y la convicción de todo el sector’.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *