Noticias Mindalia.- Con el fin de saber más acerca de cómo y cuándo la sociedad humana empieza a entender la justicia, el equipo de Katrin Riedl, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), y Keith Jensen, de la Universidad de Manchester (Reino Unido) han realizado un estudio con niños pequeños a través del cual han podido demostrar que este concepto aparece desde una edad bien temprana.
Cuando crecemos, entendemos que la cooperación es un rasgo positivo y reconocido por nuestro entorno a diferencia del egoísmo, llegando a castigar a la gente que se aprovecha y beneficia del sufrimiento ajeno pero, ¿qué pasa cuando todavía no tenemos interiorizadas esas experiencias?
Si nos preguntan sobre el comportamiento habitual de un niño, nos vienen a la cabeza comportamientos en cierto modo egoístas, algo autoritarios e infantiles en ocasiones, como es normal.
Pues bien, esta investigación ha revelado que a los tres años, los niños ya muestran un nivel sorprendente de preocupación por los otros y un sentido intuitivo de justicia reparadora.
Es más, si ellos comprueban que no es factible esa justicia reparadora, son capaces de evitar que se llegue a producir tal mal, actuando para que un tercero no se apodere de lo que no le pertenece, por ejemplo, y llegando incluso a responder ante las necesidades de otra persona antes que las suyas.
Según los investigadores, este hallazgo podría ofrecer nueva e interesante información sobre la naturaleza de la propia justicia, haciendo evidente que la empatía es imprescindible para que ésta se haga realidad, y que esa capacidad la tenemos desde bien pequeños de forma natural.