Home » Noticias » El Síndrome Visual Informático, la enfermedad cibernética del siglo XXI

El Síndrome Visual Informático, la enfermedad cibernética del siglo XXI

Dolor de cabeza, fatiga visual, sequedad ocular, picor, enrojecimiento de los ojos y visión borrosa son varios de los síntomas que padecen una de cada siete personas en algún momento. Esto es debido al Síndrome Visual Informático que cada vez está más presente en la sociedad.

Esta dolencia hace referencia a todas las molestias oculares que se producen por la visualización habitual de cualquier pantalla que utilicemos: ordenador, tablet, smartphone o libro electrónico.

Cuando miramos a distancias cercanas e intermedias, nuestro ojo puede enfocar gracias al sistema acomodativo del ojo. Con la aparición de los dispositivos electrónicos, este sistema se ve obligado a trabajar extra y es uno de los principales motivos por los que aparece el Síndrome Visual Informático.

Hacer descansos frecuentes, cuidar la iluminación, la distancia a la que miramos la pantalla, la postura, o la ventilación de la sala puede ser muy útil a la hora de minimizar los síntomas oculares asociados al uso de pantallas.

Además, la elevada concentración a la que nos exponen las tareas frente a pantallas digitales hace que disminuya el número de veces que se parpadea por minuto. Parpadear sirve, entre otras cosas, para mantener el ojo hidratado, gracias a que durante cada parpadeo se cubre el ojo con una capa de lágrima y esto facilita una visión nítida.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *