Noticias Mindalia.- Ciudades llenas de contaminación y con una oscura y triste capa gris que las cubre día tras día. Todos conocemos alguna localidad así, ya sea en nuestro país o fuera de éste, pero a lo mejor no conocéis el concepto que define ese aire contaminado tan característico de las ciudades industriales.
El término llevado al castellano es ‘Esmog’ y procede de la unión de las palabras en inglés ‘smoke’, que significa humo, y ‘fog’, niebla. Esta expresión nació en Londres en los inicios del s. XX para definir esa contaminación de la época derivada de las ingentes cantidades de carbón que se quemaban.
En la actualidad, y tras haberse estudiado de una forma más concreta, se conoce que el esmog está compuesto por los gases emitidos por las empresas industriales y los motores de los coches, sumado a ciertas condiciones meteorológicas, crean una combinación de partículas y ozono en forma de nube o niebla tóxica que contaminan las ciudades.
Ya son muchas las ciudades de todo el planeta que sufren este problema como Pekín, Moscú, México, Santiago de Chile, Venezuela, Londres o Los Ángeles, entre muchas otras.
Además, existen dos tipos de Smog. El Smog Sulfuroso es el más conocido ya que tiene un color grisáceo y es el que suele verse en la mayoría del planeta. Por otro lado, también existe el Smog Fotoquímico, más peligroso para la salud humana que el primero y de un tono rojizo.
EN MEDELLIN, SEGUNDA CIUDAD DE COLOMBIA. LAS AUTORIDADES RESTRINGEN EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PARTICULARES TODOS LOS DÍAS, DEBIDOS AL ESMOG Y AL ALTO ÍNDICE DE MATERIAL PARTICULADO.