Home » Artículos » El verdadero origen de la depresión y cómo sanar

El verdadero origen de la depresión y cómo sanar

Por Oscar Edgar Hernández.- ¿Te ha sucedido que de pronto te sientes triste sin saber la causa? ¿Te han sobrevenido pensamientos de muerte, pensamientos en donde te sientes que no vales nada, que eres un inútil y que mejor deberías de morir?
Millones de personas alrededor del mundo han llegado a experimentar eso durante la historia de la humanidad y desde hace algunas décadas ese problema ha sido catalogado por la ciencia médica como depresión, una enfermedad de carácter mental y que hasta el momento ha sido establecida como incurable y solamente tratable con medicamentos conocidos como antidepresivos.

Sin embargo, para la espiritualidad, ese padecimiento tiene su origen en el alma y como tal puede ser sanado, así que trataré de explicarlo de una forma ilustrativa mediante una analogía con una computadora.

Hoy en día, todos saben que una computadora se compone de dos elementos principales, el hardware, que es el componente físico y el software, que es algo intangible dentro del ordenador, pero que, en realidad, sin esa parte, vuelve completamente inútil al equipo, ya sea un teléfono, una tableta, una portátil o un ordenador de escritorio.

Cuando tu computadora sufre de una caída, le derramas algún líquido o es golpeada, entonces resulta probable que sufra de un daño que afecte el componente físico del equipo, el que, la mayoría de las veces puede ser reparado o sustituido para garantizar el funcionamiento del equipo.

Cuando te conectas a la internet, o cuando utilizas una memoria que proviene de un ordenador poco seguro, es probable que este pueda ser infectado de algún virus que haga imposible que funcione bien, pero, también la mayoría de las veces, puede el daño ser revertido si se adquiere algún antivirus que permita identificarlo, capturarlo y desinfectar la computadora, ¿fácil de entender?

Exactamente de la misma manera funciona nuestro cuerpo humano, absolutamente todo aquello que es tangible es la parte que denominaremos el hardware, mientras que la parte intangible, la parte que hace posible el funcionamiento del cuerpo la habremos de denominar el alma (anima), y tenemos que hacer la gran diferenciación de que el alma (o el software) no tiene absolutamente nada que ver con nuestra mente.

Pero el alma también es susceptible de adquirir virus, el origen de estos virus son de origen espiritual, y si nuestro «equipo» no cuenta con el antivirus necesario para evitar la contaminación, entonces, solo será cuestión de tiempo para que nuestro cuerpo resulte ser contaminado por ellos, lo que podrá derivar en una diversidad de problemas que se pueden derivar en problemas de carácter físico, como por ejemplo, tics, dolores musculares, etcetera, o bien, en problemas de carácter «mental» o emocional, entre los cuales habré de significar a la «depresión», aquella tristeza aguda, injustificable o de la que desconoces el porqué está en ti, que te habla, que te dice que no vales nada y que en suma, te hace sentir muy mal y que no tienes idea de cómo sanar, de cómo sacarla de tu mente y de tus emociones.

La espiritualidad resulta ser el antivirus que el alma necesita para sanar la depresión, y la terapia de hipnosis es un instrumento que nos puede ayudar a lograrlo (es un instrumento, pero no lo es todo) y así, cuando sanas el alma, sanas el cuerpo y la enfermedad desaparece, cuando el virus se va, el ordenador recupera el funcionamiento y las emociones pueden ser controladas, la tristeza desaparece y con ello, aquellas conductas que normalmente van aparejadas con ella, como por ejemplo, el aislamiento social, el alcoholismo, la drogadicción, relaciones tóxicas y más.

También te puede interesar

Naves extraterrestres, la CIA y los Hombres de Negro

En un desarrollo que parece emular las tramas de las famosas películas de «Hombres de ...

Un comentario

  1. Qué explicacion tan clara de la depresión es muy importante conocer lo q nos pasa y aceptarlo,para mejorar gracias por el conocimiento q nos aporta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *