Home » Noticias » Encuentran intacta la momia de una sacerdotisa de Amon-Ra de más de tres mil años

Encuentran intacta la momia de una sacerdotisa de Amon-Ra de más de tres mil años

sacerdotisaNoticias Mindalia.- Un equipo de arqueólogos españoles ha hecho un hallazgo digno de una película de aventuras. Su andadura empezó en 2009 cuando comenzaron a investigar la tuba del visir Amenhotep Huy en la necrópolis de Asasif, cercana al templo de Hatshepsut.

Tras un arduo y constante trabajo, Francisco Martín Valentín, director de la expedición junto a la experta Teresa Bedman, puede decir orgulloso que han encontrado intacto el ataúd y la momia de una cantora y sacerdotisa de Amon-Ra que llevaba enterrada bajo una colina en Tebas más de tres mil años.

‘El sarcófago se halla extraordinariamente bien conservado para haber permanecido bajo seis metros de restos. Es casi un milagro’, explica Martín en una entrevista a El Mundo.

Este descubrimiento es increíble dado que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo sino también a los saqueos. Concretamente, la sacerdotisa estaba escondida en el patio anterior a la capilla de Amenhotep III, gobernador entre el 1387-1348 a.C.

El ataúd está hecho de madera y yeso, mide 181 centímetros de largo y tiene grabadas inscripciones, además por supuesto de contener la imperturbable momia. ‘Tiene un poco dañada la nariz pero es una cara preciosa. Quien trabajó el sarcófago era gente de nivel’, apunta el investigador.

A pesar de que se ha deducido que se trata de una sacerdotisa, la identidad concreta de la mujer no ha sido descifrada. En este sentido, Francisco Martín Valentín ha indicado que no han descubierto aún su nombre ‘porque se han adherido algunos restos que han dañado la inscripción’- y añade- ‘Tal vez encontremos un papiro o un ejemplar del Libro de los Muertos entre las piernas de la momia, como era costumbre en la época’.

‘La comunidad de egiptólogos ha valorado el hallazgo. Entienden que es un banco de datos enorme. A diferencia de otras necrópolis cercanas, la de Asasif es una zona poco conocida y excavada. Es una puerta abierta a un cúmulo de información’, destaca el experto.

De hecho, el ataúd de la sacerdotisa vendría a confirmar que la tumba del visir era utilizada como taller de momificación y posterior enterramiento. ‘Cobró un significado simbólico: la gente venía hasta aquí para realizar peticiones a Osiris. Quienes como la cantora se enterraban en su perímetro buscaban la mediación del visir’, señala Martín.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *