Cada verano, desde hace más de 15 años, la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE) celebra el Encuentro Anual de Ecoaldeas y Comunidades. El lugar escogido es siempre uno distinto pues la idea es conocer los distintos proyectos que se van desarrollando en España y Portugal. En esta ocasión, del 30 de agosto al 1 de septiembre, la comunidad intencional Amalurra Catalunya, creada en 2008 en Can Cases, un paraje natural con vistas al macizo de Montserrat, recibirá visitantes de toda España para compartir talleres, reuniones, juegos, paseos, risas y abrazos.
“Son unos días en los que nos juntamos los miembros de la red y nos reencontramos para ofrecer talleres e inspiración a los cientos de personas que se acercan. Compartir, contarnos como nos va. Aprender las unas de las otras. El gusto de vernos y celebrar que seguimos aquí”, explican desde RIE.
El encuentro se desarrolla a partir de cuatro bloques distintos: social-comunitario, ecológico, económico y espiritual.
El área social y comunitaria aborda los criterios sobre los que construir comunidades sanas y equilibradas. Se analizan temas como los liderazgos, las tomas de decisiones, el activismo social, la comunicación no violenta y la gestión emocional y del poder.
En cuanto al ámbito ecológico, se incluyen temas referidos a la agricultura ecológica, la permacultura, la huella ecológica, la huella hídrica, la autogestión energética, el agua y la bioconstrucción, entre otros.
La dimensión económica desarrolla la autogestión de las economías, bioregionalismo, cooperativas, inversiones éticas, monedas locales, decrecimiento y alternativas a una economía basada en la producción y la depredación.
Por último, en el apartado espiritual se aborda el espíritu presente en cada comunidad o proyecto comunitario. “Es la fuerza de gravedad que mantiene unidos a los miembros del grupo y dirige su cometido y le da más o menos brillo. El hambre por los símbolos, ritos y mitos sigue estando presente en nuestros procesos, pues es a través de ellos como conectamos con otras dimensiones más sutiles más allá de nuestra propia individualidad”, explican desde la organización.
Al finalizar el encuentro, el 2 y 3 de septiembre se realizará una Incubadora de proyectos, para que los grupos que están en proceso de crear comunidades, ecoaldeas, cooperativas o iniciativas de transición puedan profundizar en los temas que necesiten.
En la cita del año pasado, en la comunidad de Los Portales, en Castilblanco de los Arroyos, Andalucía, participaron más de 400 personas.
DATOS DE CONTACTO: