Home » Noticias Positivas » ¿Es el tabaco una gran amenaza a la salud?

¿Es el tabaco una gran amenaza a la salud?

damiani tabaco

Artículo de MARÍA DAMIANI / “Deja de fumar, redecora tu vida” fue la frase de una campaña de sanidad.

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud y cerca de más de 6 millones de personas al año en el mundo mueren por su consumo. Su consumo es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer, las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. A pesar de ello, continúa consumiéndose por todo el mundo.

Los motivos que causan este hábito son variados. Se inicia frecuentemente en la adolescencia y está ligado a temas de la búsqueda de la autoafirmación e identidad personal, de agradar a los demás. Algunas personas piensan que los relaja, unos que les quita la tristeza o combate la timidez, otros que les hace compañía y les ayuda con una función social.

Un reciente estudio sobre un mejor estilo de vida saludable hace referencia que el ejercicio regular, una dieta saludable y un peso adecuado son beneficiosos pero el cambio más significativo que las personas pueden realizar en su estilo de vida para proteger su salud es dejar de fumar, reportan investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins. “De todos los factores del estilo de vida, hallamos que evitar fumar desempeñaba el rol más grande en la reducción del riesgo de enfermedades cardiacas coronarias y de la mortalidad”, comentó en un comunicado de prensa de la universidad el autor principal del estudio, el Dr. Roger Blumenthal, cardiólogo y profesor de medicina de la Facultad de Medicina. “Los fumadores que adoptaron dos o más conductas saludables de estilo de vida seguían teniendo unas tasas más bajas de supervivencia tras 7.6 años que los no fumadores que eran sedentarios y obesos”.

El consumo de tabaco tiene además un fuerte impacto negativo en la economía del sector salud y familiar y numerosos estudios han revelado que en los hogares más pobres de algunos países de bajos ingresos los productos del tabaco representan hasta un 10% de los gastos familiares. Esto significa que esas familias disponen de menos dinero para destinar a sus necesidades básicas, como por ejemplo alimentación, educación y atención a la salud.

El requisito fundamental para dejar de fumar, como sucede con cualquier otra adicción, es querer hacerlo y estar convencido de ello. Adicción significa que una persona no puede controlar su deseo de consumir una droga y la causa puede ser física, psicológica o de ambos tipos. Según muchos expertos, la nicotina que contiene el tabaco es tan adictiva como la cocaína o la heroína.

La pensadora Mary Baker Eddy sostiene que: “El apetito depravado por las bebidas alcohólicas, el tabaco, té, café, opio, es destruido sólo por medio del dominio de la Mente sobre el cuerpo” (Ciencia y Salud con la Llave de las Escrituras).

Existen beneficios inmediatos para la salud al abandonar el hábito de fumar. Entre ellos una mejor circulación sanguínea, una mejoría considerable en la función pulmonar y un mejor sentido del gusto y del olfato.

Pero ¿qué ocurre cuando aún reconociendo lo perjudicial que es para el organismo, el adicto no lo deja?

Tal vez a los que estén enfrentando ese problema les vaya bien unirse a un grupo de apoyo, sea de forma presencial u online, tener más actividad y cambiar la rutina,  pero en realidad el cambio ocurre con uno mismo, por la convicción del dominio que lo Divino da a cada uno y por actitud mental renovada.

Una forma de amarnos más, de preservarnos y de lograr un mayor nivel de calidad de vida es mejorando los pensamientos, pues ellos se manifestarán en bienestar.

Es bueno preguntarse: ¿me amo lo suficiente?, ¿cuánto amor estoy expresando a mi mismo con los hábitos que tengo hoy?

Para poder amar a otros debemos comenzar primero a amarnos nosotros mismos.

Cuando nos amamos verdaderamente, no hay espacio para la adicción en nuestra consciencia.

Siéntete amado y podrás vencer la tentación al tabaco.

Dile no y reconoce que puedes hacerlo.

Un sentido profundo del cuidado del Amor nos trae liberación.

María Damiani escribe acerca de la salud y el bienestar desde una perspectiva espiritual y es miembro del Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana en España.

Email: spain@compub.org Twitter: @compubespana

También te puede interesar

La generación del comercio justo

Los jóvenes británicos que han crecido en la era del mercado de un floreciente comercio ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *