Noticias Mindalia.- La Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, apoyadas por algunos partidos políticos, grupos ecologistas y cooperativas eléctricas, han presentado una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por el recorte a las renovables.
La vicepresidenta de la Plataforma, Cote Romero, ha subrayado que la demanda cuenta con más de 130.000 firmas de apoyo, con lo que representa a ‘la sociedad civil en su conjunto’, según recoge Efe.
El objetivo de los firmantes es que Anticorrupción investigue y depure responsabilidades, en caso de que se confirme que se han cometido irregularidades en el proceso de recorte de las energías renovables en España.
Concretamente, la demanda pide investigar si existe un posible delito de prevaricación en la contratación de 2 consultoras independientes para avalar el nuevo modelo retributivo de las energías renovables y la cogeneración, ya que el único informe que llegó a presentarse se registró después de aprobarse la normativa.
Los partícipes en esta iniciativa denuncian que se trata de una normativa renovable sin participación, consenso ni colaboración ciudadana, que va a provocar que el país se quede fuera de un modelo energético sostenible de futuro.
Asimismo, culpan al Gobierno español de haber sobrepasado todos los límites y la decencia política, al haber llegado incluso a falsificar expedientes, presuntamente, con el único fin de imponer sus medidas energéticas.
Cabe recordar que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha calculado que, durante 2014, la nueva fórmula propuesta por el Gobierno en la reforma eléctrica recortó unos 1.671 millones los ingresos de las instalaciones de producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
Según el informe del organismo regulador, el impacto varía entre las diferentes tecnologías y entre las instalaciones tipo, aunque si hablamos en términos absolutos, es la generación eólica, la que a pesar de ser la más eficiente, es la que mayor recorte tiene, 608 millones y una rebaja del 33,7% de sus primas, frente a la energía termosolar y fotovoltaica, que aunque mucho más caras, ven rebajada su retribución un 13%, lo que supone 373 y 186 millones, respectivamente.