Home » Noticias Positivas » EstiloResponsable: moda consciente para el cambio social

EstiloResponsable: moda consciente para el cambio social

Los emprendedores sociales del mundo de la moda serán los protagonistas de Estilo Responsable, el nuevo evento mensual de Social&Social, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de febrero, entre las 11 y las 14 horas, en la sala Next Generation Ideas del centro de coworking Huge Minds (calle Germán Pérez Carrasco número 85, Madrid).

“La moda tiene sin duda una enorme relevancia como fenómeno antropológico y cultural. No en vano, se trata de cómo nos vestimos, y la ropa es una necesidad humana tan antigua y tan básica como la alimentación o la vivienda”, ha explicado Daniel Jiménez, presidente de Social&Social.

“Y como el resto de nuestras necesidades humanas, la moda ha sido convertida en un objeto de consumo rápido e irracional. Pero esta fast fashion, que requiere materiales contaminantes de baja calidad y mano de obra esclava de países empobrecidos para resultar rentable, no es la única moda existente”, ha destacado Jiménez, que además ha añadido: “también existe la moda consciente, que emplea siempre materias primas y procesos de elaboración naturales y que por supuesto respeta los derechos laborales de los productores”.

El objetivo de Estilo Responsable es precisamente dar visibilidad a quienes están emprendimiento proyectos en línea con los valores de la también llamada “slow fashion”. Personas como Gema Gómez, diseñadora y fundadora de la plataforma de moda sostenible Slow Fashion Spain; Sònia Flotats, editora del blog de moda sostenible SoGOODsoCUTE; Esther Chamorro, una de las responsables de dLana*; Alicia García San Gabino, directora de Diseño para el Desarrollo y fundadora de Wonderland Fashion Company; y Pedro Aizpun, director de proyectos de Fabrics For Freedom y fundador de E.D.I.T. Todos ellos serán los ponentes de la jornada.

Tras sus intervenciones, tendrá lugar un debate en el que también participará el público asistente. Después vendrá la última parte del evento, en la que cualquier persona que lo desee podrá presentar su proyecto al resto de presentes en la sala.

La asistencia al evento es gratuita y libre, hasta completar aforo. En caso de duda, se recomienda enviar un correo a contacto@socialysocial.org

Cartel final de ponentes y cronograma de Estilo Responsable

11 horas: Bienvenida a los presentes a cargo de Daniel Jiménez, presidente de Social&Social.

11:10 horas: la presentadora y moderadora, Isabel García, presenta a las ponentes, que intervendrán en este orden (máximo diez minutos por intervención):

Gema Gómez, diseñadora y fundadora de la plataforma de moda sostenible Slow Fashion Spain, que puso en marcha después de años de trabajo en grandes cadenas de moda en Madrid y en institutos de tendencias en Paris. Gómez ha impartido cursos, talleres y charlas de sensibilización para RTVE, radio, asociaciones de moda como Acotex, salones como Biocultura, Simm o Moda Calzado, así como en el sector medio ambiental o en escuelas y universidades como el IED, dentro y fuera de España, con la finalidad de desarrollar alternativas a la hora de producir y consumir productos textiles. Su objetivo es crear una industria textil sostenible y alternativa a la industria convencional actual o “fast fashion” en España.

Alicia García San Gabino, diseñadora de moda y diseñadora gráfica, se sumergió de lleno en el mundo de la moda ética y sostenible en agosto de 2001, cuando viajó para conocer una cooperativa de mujeres a un suburbio de Bombay. Sus conocimientos de moda y marketing eran las herramientas justas que este grupo de mujeres necesitaban para abrirse un hueco en el mercado, y para proporcionar dichos conocimientos fundó Diseño para el Desarrollo. En el 2013 ha dado un paso más: distribuir ella misma ese producto, para poder llevar a todo el mundo un poco de conciencia social con Wonderland Fashion Company.

Esther Chamorro: enfermera pediátrica, psicomotricista y consejera de lactancia materna. A través de la educación no formal ha llegado a coordinar equipos, grupos de voluntariado, una tienda de comercio justo, además de otras labores dentro de diferentes organizaciones relativas al género, la ecología política y la movilización social. Ahora se encuentra en una nueva fase de creación, fomento del empleo verde y la recuperación de tradiciones sostenibles dentro de un proyecto empresarial compartido, llamado dLana*.

Pedro Aizpun Alonso, director de proyectos en la Fundación Fabrics for Freedom y fundador de E.D.I.T. Inconformista, emprendedor nato y convencido del cambio hacia un mundo sostenible como la vía de desarrollo (y supervivencia) del ser humano. En su anterior vida fue consultor estratégico para una multinacional especializado en gestión del cambio… luego cambió de vida y se fue a viajar, se mudó a la playa y descubrió otras formas de pensar y de hacer las cosas. De su interés por el diseño y la moda, nació E.D.I.T. un “escaparate” de Eco-Diseño Innovación y Talento donde seguir aprendiendo y experimentar con lo aprendido. En Fabrics For Freedom colabora con instituciones, diseñadores, marcas y ONG’s en proyectos de redefinición, promoción y evolución de la moda sostenible a nivel nacional e internacional.

Sònia Flotats: Editora de soGOODsoCUTE.com, blog de moda sostenible. Periodista digital especializada en proyectos sociales y medioambientales. Consultora de comunicación y marketing para ONGs, cooperativas y empresas sociales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y Postgardo en Dirección de ONGs por ESADE. Miembro de la Junta de la Asociación de Moda Sostenible de Barcelona. Más info: www.soniaflotats.com

12 horas: debate con las ponentes, incluyendo preguntas del público asistente.

12.50 horas: diez minutos de descanso.

13 horas: Sesión de networking con los ponentes y el público asistente.

13:30 horas: Presentación de proyectos a cargo de personas procedentes del público asistente.

14 horas: Cierre del evento por Daniel Jiménez, presidente de Social&Social.

DATOS DE CONTACTO:

http://www.socialysocial.org

contacto@socialysocial.org

@SocialySocial

Grupo de Facebook

Imagen: Cartel oficial del evento. Obra de Ikary Perera.

También te puede interesar

La generación del comercio justo

Los jóvenes británicos que han crecido en la era del mercado de un floreciente comercio ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *