Home » Artículos » Estructuras de poder

Estructuras de poder

Por Mª Laura Martínez Ramírez.-  ¿Cómo puede ser que en el país que más alarde hace de libertad de expresión, un magnate del cine haya podido cometer violaciones y otros abusos durante más de quince años y no  haber sido denunciado por nadie, aún a sabiendas de los más cercanos?

Muchos nos hacemos esta pregunta. Pues bien, el otro día un periodista me hizo saltar la alarma cuando dijo que esto era así, porque el mismo “sistema” lo protegía.

-Otra vez los sistemas de poder arcaicos que hay que ir derribando- me dije.

Todos estos sistemas piramidales se sustentan en estructuras en las que el que está en la cumbre actúa de forma impune, ya que los que están por debajo lo mantienen y protegen al necesitar de su apoyo para ascender, para sanarse, para ganar la vida eterna…Si el que está el segundo denuncia al primero es posible que este caiga al último lugar, esto no le interesa, prefiere tolerar la injusticia.

Así ha ocurrido durante milenios, es hora de que nos preguntemos si queremos mantener estructuras; políticas, empresariales, religiosas, militares, educativas o sanitarias, que permiten, que dan cabida a esos abusos, a esas injusticias, reminiscencias de un vasallaje ancestral.

Para ello habría que conocer cómo se mantienen estas estructuras, y lo hacen porque al de abajo lo mantienen dependiente de ella, al necesitar obtener algo de esa élite que solo ellos pueden dar, como el aprobado en esa asignatura desde primaria a la universidad. Todos recordamos tremendas injusticias y abusos de poder por parte de algún profesor que no nos atrevimos a manifestar por miedo a la represalia, al suspenso, y de ese miedo hace el sistema el escudo que protege al jefe de la empresa o al líder de cualquier religión, saben que tenemos que pasar por ellos para obtener una titulación, un trabajo, un dinero de por vida.

Ahora que sabemos que desde la estructura patriarcal en la que se siguen basando la mayoría de las familias, pasando por la política, sanitaria, empresarial, hasta la de las grandes religiones, posibilitan  de la impunidad del abusador, la pregunta a sería:

– ¿Por qué no nos salimos masivamente de esos sistemas?

A simple vista, parecen más atractivo vivir en sociedades con estructuras más horizontales, donde todos nos sintamos iguales, mediante la ayuda mutua para aprender, para aportar el servicio que creemos hemos venido a aportar a la sociedad, donde la diferencia salarial no sea  importante, etc.

– ¿Que pensamiento de base sustenta estas estructuras de poder?

Pueden ser muchas las causas que favorezcan esa falta de compasión hacia los semejantes que es la que da el valor  para actuar con rectitud, es evidente que no todos los seres humanos estamos igual de evolucionados, pero a mí me llega una por encima de todas, el “miedo a la muerte” como origen de todos los demás miedos, de los que se nutre el ego, a que no haya nada más, a que estemos aquí por generación espontánea y luego no nos  quede más que esperar a desaparecer de la faz de la Tierra, ese es el pensamiento base.

Creo que la gran diferencia en la actuación humana  está en las respuestas a las preguntas que cuando tenemos pocos años nos empezamos a hacer. ¿Qué hacemos aquí? ¿Para qué venimos a la Tierra? ¿Hay vida después?…

¡Yo no creo en nada! Me han dicho mucha gente, ante la pregunta de la posibilidad o no de la vida después de la vida.

Siempre pienso en que se creen que con eso están siendo más libres, y no es así, porque a diario tienen que tomar decisiones fundamentales que están basadas en lo que piensan que hay detrás de esta vida. Cuando dices que no crees en nada, seguramente aunque inconscientemente, estás diciendo que crees que solo hay una vida, que hay que vivir con la mayor comodidad posible para disfrutarla bien caiga quien caiga, porque total, luego todos vamos a desaparecer igual.

Sí, eso es lo normal, ese pensamiento de base es lo que permite que se generen sistemas piramidales de poder que a su vez, permiten y protegen abusos de todas clases.

¡Pero se puede cambiar un pensamiento!

¿Qué pasaría si el pensamiento base fuera que hay más vidas para ir evolucionando y creciendo en amor?

La posibilidad de que en cada una de ellas viniéramos a aprender, a superarnos a crecer en capacidad de amarnos a nosotros mismos y a los demás, haría que todas nuestras acciones fueran encaminadas hacia eso y no a otras egoístas que nos mantendrían estancados. Por tanto inventaríamos seguramente sistemas más horizontales donde primaría la igualdad.

A veces ha salido la pregunta de si eso de considerar que unos están más evolucionados que otros, no puede dar lugar también a sistemas piramidales donde el más evolucionado está arriba, y  creo que no, porque precisamente ocurriría lo contrario, ya que el que ha alcanzado la mayor capacidad de amar, se caracteriza por sentirse  uno con a todos, desde donde sale la verdadera compasión, lo más alejado del abusador, la otra polaridad.

Las preguntas que ahora me vienen sobre la posibilidad de que existan  otras vías y dejo en el aire son:

– ¿Pueden caer esos sistemas sin un aumento masivo de conciencia que dé cabida a otro tipo de pensamiento?

– ¿Hasta dónde puede evolucionar el ser humano  sin cambio de creencias respecto a la muerte?

 

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *