Home » Noticias » Estudian cómo acabar con los miedos originados por experiencias negativas

Estudian cómo acabar con los miedos originados por experiencias negativas

Miedo2Noticias Mindalia.- Científicos del Instituto de Fisiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están estudiando a través de pruebas de tipo conductual e intracerebral, un método que permita eliminar los miedos que se originan en nuestra mente a causa de experiencias negativas o traumáticas.

Por el momento, el estudio se está llevando a cabo en animales ya que es una respuesta defensiva que todo ser vivo tiene y que permite evolucionar a las especies. En este sentido, Francisco Sostres, responsable de la investigación, ha explicado que ‘los miedos son aprendidos a través de vivencias, y su probable manipulación resulta de interés para el tratamiento de diversos desórdenes’.

La amígdala se comunica con la corteza prefrontal, una región cerebral que permite la toma de decisiones y la planificación. ‘Cuando hay alguna disfunción o defecto en esa intercomunicación ocurren trastornos de estrés postraumático, ansiedad generalizada y en algunos casos depresión’, expuso el experto.

El equipo del Instituto de Fisiología Celular ha corroborado que inactivando la amígdala, el miedo y las conductas defensivas de algunos ratones desaparecían por completo.

 ‘Al observar ese fenómeno, consideramos que una región de la corteza prefrontal que se hace cargo de suprimir la respuesta defensiva ante eventos aversivos podía ser estimulada, sin la necesidad de administrar fármacos’, añade Sostres.

El objetivo de este proyecto es evitar los tratamientos y terapias prolongadas, disminuyendo el medio de manera casi inmediata. ‘Después de un miedo excesivo, una persona podría tomar una terapia de extinción de tal emoción aversiva, pero hay personas que no logran disminuir ese temor; es por eso que a través de manipulaciones del circuito amígdala-corteza prefrontal sería posible disminuir esa afección’, indica el investigador.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

2 comentarios

  1. Estoy de acuerdo con el reportaje de la UNAM, sufri de mis amígdalas por mis primeros 7 anos y a pesar de que tengo un cerebro artístico , difícilmente puedo llevar nada a cabo mis ideas, me cuesta ponerlas en orden y acabo por abandonarlas, también soy super miedosa.

  2. Estoy muy interesada en el reportaje de la UNAM, sobre el estudio de como acabar con los miedos originados por experiencias negativas, ya que yo lo padezco y tener una esperanza para una mejor mi calidad de vida, es para mí muy importante.

    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *