Las Eta Acuáridas, una lluvia de estrellas producida por fragmentos del cometa Halley, tendrán su máxima actividad este mayo. Esta lluvia de meteoros es visible entre el 19 de abril y el 28 de mayo cada año, pero en 2023 la mejor oportunidad para verlas será el 6 y 7 de mayo. Los meteoroides del Halley, de apenas unos milímetros o centímetros, llegan a la atmósfera terrestre a unos 100 kilómetros de altura, donde se calcinan y crean los resplandores luminosos que vemos desde tierra.
Las Eta Acuáridas pueden observarse tanto desde el hemisferio norte como desde el Sur, y su radiante se sitúa cerca de la estrella Eta de la constelación de Acuario. Es recomendable alejarse de las luces de la ciudad o de las calles para disfrutar de un cielo oscuro y sin obstáculos para la vista. Además, no se recomienda utilizar telescopios ni prismáticos, ya que limitan el campo de visión.
El día 6 y 7 se podrán observar hasta 30 meteoros por hora, y en media hora los ojos se habrán adaptado a la oscuridad para detectar los destellos con facilidad. El cometa Halley órbita alrededor del Sol cada 76 años, su última visita fue en 1986 y no volverá a asomarse por nuestros cielos hasta 2061.