El Teatro José Consuegra Higgins de Barranquilla (Colombia) acoge el III Foro Filosofía y Ecología para Pensar y Actuar, el próximo 27 de septiembre, que tendrá como eje principal el análisis de los principales problemas que afectan a la naturaleza como son el hambre y el calentamiento global.
Desde la organización alertan de que estos obstáculos ‘ponen en jaque la humanidad y desafían el pensamiento, la ciencia, la cultura y la escuela independientemente del nivel académico y el lugar donde se encuentren’.
Además de filosofía y ecología, en este evento también se tratará sobre cultura, biodiversidad, sustentabilidad, planetarización y escuela. ‘Queremos ponernos de cara a las nuevas temáticas y necesidades del pensamiento sobre la realidad y generar la reflexión contextualizada entre estudiantes y profesores de filosofía invitados a participar en este encuentro’, explican desde la organización, el Colegio Técnico Metropolitano de Barranquilla.
Como objetivos principales del encuentro se han marcado ‘identificar los principales planteamientos que caracterizan el pensamiento emergente y explorar los diferentes sentidos en que estos se proyectan en los jóvenes de hoy, generar espacios que permitan la reflexión de los estudiantes y profesores sobre la importancia de la filosofía y la ecología e identificar y ejemplificar el papel de la escuela y la enseñanza de la filosofía en la defensa y promoción de nuestros valores.
Las conferencias las ofrecerán el Biólogo, Magister En a Taxonomía Vegetal; Con Estudios De Doctorado En Conservación, Universidad Nacional, Hermes Cuadrado Villalobos, el Biólogo enla Universidad Nacionale Investigador De Estudios Biológicos Del Proyecto Titi Cabeza Blanca, Luis H. Soto, y el Doctor en Arte y Arquitectura porla Universidad Nacional.Magister, Uninorte / Proyectos de Desarrollo Social, Carlos Bell Lemus.