Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » Greenpeace muestra qué empresas contribuyen a crear un ‘Internet verde’

Greenpeace muestra qué empresas contribuyen a crear un ‘Internet verde’

Noticias Mindalia.- Greenpeace ha notado que muchas empresas que tienen presencia en la red contribuyen activamente a consumir una energía limpia. Pero, ¿hasta qué punto consumimos fuentes de energías renovables los cerca de 2.500 millones de personas que estamos conectadas a Internet?

Greenpeace ha considerado importante hacer un estudio al respecto y ha elaborado tres informes anuales sobre esta temática, el último de ellos publicado esta semana sobre los resultados del año 2013, titulado ‘Dando clics limpios: Cómo las compañías están creando una Internet verde’.

El documento refleja siete resultados predominantes en el que destacan tanto la importancia que tienen las empresas evaluadas como el papel que juegan en Internet. ‘Apple, Box, Facebook, Google, Rackspace y Salesforce se han comprometido a alimentar sus centros de datos con energía 100% renovable. La importancia radica en que estas empresas son de las más grandes en la nube’, explican desde Greenpeace.

En el lado contrario se encuentra Amazon, ya que sus servicios están entre los ‘más sucios’ debido a que su política energética no es nada trasparente. Además, las empresas que encabezan el ranking no solo se preocupan por un consumo responsable en sus compañías sino que algunas como Apple, Facebbok o Google han presionado a ‘Duke Energy’, empresa principal de electricidad y gas en EEUU, para que adopte políticas verdes.

Aunque muchas empresas en Internet ya están adquiriendo este tipo de compromisos para reducir sus emisiones contaminantes y utilizar energía renovable, Greenpeace reconoce que ‘el ritmo debería ser más rápido, dado el avance previsto de la conectividad a nivel mundial’, que se calcula que alcanzará los 3.600 millones de usuarios en Internet para 2017.

En el reporte citan algunas de las vías a seguir para conseguir un ‘Internet verde’:

-Un compromiso a largo plazo para convertirse en empresas 100% alimentadas por energía renovable.

-Un compromiso con la transparencia con respecto al desempeño y consumo de recursos dedicados a tecnología, incluyendo las fuentes de electricidad.

-Una estrategia para incrementar la eficiencia energética y para incrementar el uso de fuentes de energía renovable.

También te puede interesar

Descubren un pasillo secreto en la Gran Pirámide de Guiza

Una investigación liderada por científicos franceses, japoneses y egipcios bajo el nombre de ScanPyramids lleva ...

Un comentario

  1. Para empezar quiero decir que Greenpeace no tiene autoridad moral para hablar de nadie. Ya somos muchos los que sabemos que solo son una tapadera para cuestiones de verdadero tinte político y con un tono de capitalismo despiadado como esta ocurriendo en Europa. Es presisamente la Fundación Rockefeller uno de sus principales «colaboradores», si los que empezaron con la debacle a nivel global. Es muy lindo pensar en que hay gente que quiere un mundo mejor pero ellos no lo son, hay que investigarlos, leer mucho. Como por ej. por qué están tan presentes con algunos paises y no con otros?
    Empiecen a cuestionar, pregunten, lean, no les crean tan facil porque el monstruo que tienen detrás es verdaderamente de dimensiones impensadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *