Home » Noticias » Greenpeace ofrece diez claves para entender el enfoque científico sobre el cambio climático

Greenpeace ofrece diez claves para entender el enfoque científico sobre el cambio climático

GreenpeaceNoticias Mindalia.- Miles de científicos de todo el mundo forman el Grupo de Expertos de Naciones Unidas que ha escrito el nuevo informe sobre el cambio climático, un documento que a vista de cualquier mortal no solo puede ser de difícil lectura sino incluso algo incomprensible por su extensión y cantidad de palabras técnicas.

Para ello, la licenciada en Ciencias del Mar y responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, ha hecho un resumen y balance de los últimos datos del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) para dar respuesta a las preguntas que verdaderamente interesan a la población, cuestiones como la gravedad real del cambio climático o lo que debemos de hacer al respecto.

El primer punto hace referencia a la inacción de los políticos ante el problema. Nuño recuerda que a pesar del palabrerío político, lo cierto es que las emisiones de CO2 siguen creciendo, algo que no debería ocurrir ya que los científicos aconsejan que se acabe por completo con ellas.

En el segundo punto, Greenpeace traslada la alerta de los expertos sobre las consecuencias del calentamiento global si continuamos sin actuar. ‘El calentamiento global va a actuar como un viejo y roto microondas. Algunas partes del planeta experimentarán aumentos leves en la temperatura, mientras que otros van a arder’, señala la integrante de Greenpace.

El tercer punto está dedicado a la esperanza, ya que parece ser que todavía podemos evitar el caos climático. Según el IPCC, aún es posible limitar el calentamiento a 1,5 °C o incluso menos. Para lograr esto, es probable que tengan que reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero en algún lugar entre el 70% y el 95% para el año 2050.

Por todo ello, el punto cuatro habla de la transformación de nuestro sistema energético, una medida necesaria para evitar quemar combustibles como el carbón, al que va dedicado el punto cinco y el que es denominado como el enemigo número uno del calentamiento global.

Una excelente solución, la energía renovable. Protagonista del punto seis, una energía mucho más limpia y barata que si se sigue desarrollando podría llegar a acabar con la energía nuclear y de la CAC, que completan el punto siete.

Los tres últimos puntos van dirigidos a la concienciación. ‘Si nuestro objetivo es mantenernos por debajo de 2 ºC, lo más que podemos darnos el lujo de utilizar es aproximadamente una quinta parte de las reservas de petróleo. Lo que significa también que la búsqueda de nuevas fuentes de petróleo es un desperdicio imprudente y costoso de tiempo’, indica Tatiana Nuño.

Los científicos recuerdan que actuar no es caro, pero que no actuar sí. De acuerdo con el IPCC, la disminución esperada en el crecimiento del consumo es de alrededor de 0,06%. Además, el cambio a energías renovables es bueno para el empleo y el impulso económico de los países.

¿Cómo es posible conseguir este objetivo? La sociedad debe de trabajar unida y en un mismo sentido en lo que respecta al cambio climático, aunque eso sí, siempre empezando por las grandes multinacionales que son las que más CO2 emiten y que, lamentablemente, suelen colaborar menos en su reducción.

 

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *