Noticias Mindalia.- Activistas de Greenpeace venidos de hasta siete países han vuelto a revolucionar a las autoridades con otra de sus polémicas e impactantes campañas. En esta ocasión, el escenario elegido fueron las líneas de Nazca, en Perú, en las que formaron la leyenda ‘Tiempo de cambio: El futuro es renovable’ con letras gigantes.
Este mensaje dirigido a los líderes mundiales, reunidos en la cumbre del clima de la ONU, fue lanzado el 8 de noviembre para reivindicar la toma de medidas reales y contundentes contra el cambio climático, ya que hoy por hoy, países como Filipinas viven de nuevo una tragedia por el azote del tifón Hagupit.
De hecho, tras su viaje a Filipinas, el director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, señaló que ‘mientras que aquí ocurría una de las evacuaciones más grandes de la historia, la primera semana de conversaciones en la COP20 mostró progresos insuficientes. Este es el tercer año consecutivo en que la población de Filipinas se ve afectada por eventos climáticos extremos, mientras que la mayoría de los negociadores fallan en tomar las medidas necesarias contra el cambio climático. Los delegados deben revertir esta situación y poner fin a la era de los combustibles fósiles para conducirnos a un futuro de energía 100% renovable. Los habitantes de Filipinas lo merecen y no esperan nada menos’.
Brasil, Argentina, Chile, España, Alemania, Italia y Austria, son los países de origen de los activistas que quisieron rendir homenaje a los habitantes del desierto de Nazca con su mensaje, ya que se cree que una de las razones de su progresiva desaparición, podría estar ligada al fuerte cambio climático regional.
‘Es innegable que la combustión de petróleo, carbón y gas está amenazando nuestro futuro. Debemos frenar a las empresas contaminantes que ponen poblaciones enteras en peligro, tal como está ocurriendo ahora en Filipinas. En 2015 y como parte de su compromiso climático, los gobiernos deben establecer que las ganancias de las principales empresas contaminantes se utilicen para realizar las inversiones necesarias para solucionar este problema’, apuntó Naidoo.
Por su parte, el coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace Andino, Mauro Fernández, ha indicado que ‘cada año las poblaciones sufren los peligrosos impactos del cambio climático’- y añade- ‘Ahora es el momento de responsabilizar a las compañías de combustibles fósiles que utilizan nuestra atmósfera como inodoro y garantizar que los principales países emisores se comprometan con metas ambiciosas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero’.
Europa, Estados Unidos y China presentaron a principios de 2014 sus planes para intentar reducir el CO2. Sin embargo, estos planes no son suficientes para controlar el aumento de la temperatura en lo que se considera un nivel manejable. Es necesario continuar exigiendo medidas audaces para forzar una rápida transición hacia un futuro de energía 100% renovable para el año 2050, según señalan desde Greenpeace.
A pesar de ello, esta iniciativa no sentó nada bien ni al pueblo peruano ni a su gobierno. Fueron muchos los ciudadanos que mostraron su indignación a través de las redes sociales al considerar un insulto a sus raíces que Greenpeace realizara la campaña en las líneas de Nazca, consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Un ejemplo fue la publicación hecha por la Asociación María Reiche, dedicada a la protección, cuidado y preservación del sitio, que denunció la huella física que han dejado en el monumento, ‘y una más fuerte en el corazón del pueblo peruano’, señalan.
Por su parte, el gobierno de Perú ha anunciado que está valorando presentar cargos contra los activistas dado que es un lugar donde está prohibido el paso a cualquier persona, y los ha retenido en el país hasta conocer cuál va a ser su próximo paso.