Los Cofán son un pueblo indígena que vive en las profundidades de la amazonía ecuatoriana y que, hace relativamente poco, comenzó una lucha que muchos creían destinada al fracaso.
Todo se remonta a 2017, cuando los habitantes encontraron maquinaria de excavación cerca de sus tierras. Descubrieron que el gobierno había concedido permisos para llevar a cabo procesos de minería y explotación de sus tierras, sin antes consultar a los líderes de los Cofán. Teniendo en cuenta que el estilo de vida de esta tribu se basa en la caza, la recolección y la agricultura, el comienzo de cualquier tipo de excavaciones destruiría por completo su vida.
Los Cofán afirman habitar uno de los lugares con más biodiversidad del planeta y que su territorio los alimenta a la vez que los nutre espiritualmente.
Los líderes del pueblo comenzaron a patrullar su territorio con drones y a registrar el impacto de las excavaciones en sus tierras. Más tarde, publicaron el trabajo el internet y demandaron al gobierno por violar los derechos reconocidos de la naturaleza. Finalmente, los tribunales cedieron y reconocieron como ilegales los permisos otorgados, lo que desembocó en una cancelación inmediata del proyecto.
Gracias a los Cofán, se han protegido setenta y nueve mil acres de selva tropical y se han reforzado las bases para proteger los derechos de estos pueblos y del “pulmón del mundo”; El Amazonas.