Home » Artículos » Hazte mirada

Hazte mirada

Por José Antonio Cordero.- La preciosa frase de Rumi “Transforma tu cuerpo entero en visión, hazte mirada” interesó a muchos lectores de nuestro boletín, es por ello que hoy queremos adentrarnos en su profundidad.

Rumi nació en 1207 y murió el 17 diciembre de 1273, es conocido como un gran poeta místico, pero decir que era un poeta es insuficiente. En términos védicos RUMI sería considerado como un Rishi (Veedor, Sabio) porque sus palabras reflejan su nivel de conciencia. Rumi fue un gran Iluminado, sin lugar a dudas.

Su frase refleja su conocimiento completo de la vida. Él nos dice que ver no es suficiente, que ver personas o cosas es una pequeñísima parte de lo que podemos llegar.

“Hazte mirada” es ver más profundo, ver detalles delicados que no están al alcance de la visión normal, esa mirada lleva gozo al que mira. La gran diferencia está en el marco de visión, la visión normal sería como conducir únicamente con las luces traseras y hacerse mirada sería ir con la luz larga delantera. Llevar vida con las luces y sombras que desprende el pasado es peligroso porque no hay capacidad de evitar los obstáculos y mucha facilidad para caer en baches continuos.

Libros y academias de especialistas de conductores de la vida atraen muchísimo, pero que un ciego guíe a otro ciego es una responsabilidad grande, un riesgo temerario aunque no lo parezca.

Los libros de Rumi no alumbran a quienes ven solamente en sus textos una preciosa poesía.

Las palabras que llevan el tinte de la Mirada del sabio garantizan un viaje rápido y seguro para los que “empiezan a ser mirada”.

La transformación del cuerpo entero cambia la visión. Un bello cuerpo embrutecido es como un gato de porcelana, muy bonito y lujoso pero de ver nada de nada.

La transformación requiere 5 pasos importantes: estabilidad, adaptabilidad, integración, purificación y CRECIMIENTO. La inestabilidad causada por enfermedades físicas y mentales provocadas por la falta de visión es una pandemia considerable. La estabilidad física y mental es el primer paso y requiere de adaptabilidad para que la inestabilidad no aparezca. La integración es el tercer paso importante de transformación que no se produce sin los dos primeros. Así llega la purificación de la visión, y el crecimiento viene automáticamente. Ver es crecer, ver es garantía de ir hacia adelante, es progresar hacia la plenitud.

“Hazte mirada” es una invitación para salir de la tosquedad.
La carísima porcelana es un lujo que no aporta visión al ojo, su brillo no tiene luz propia.

“Hazte mirada” es un regalo del cielo, y lo consiguen aquellos que llevan tiempo mirando con el corazón. Los ojos aportan información, con ellos distinguimos las cosas y apreciamos los colores, pero los ojos no ven cuándo el corazón no siente.

Leer las palabras del sabio con simple visión se aprecia la poesía emocionante pero no se capta la mirada que tuvo el sabio, esto significa que el enriquecimiento es considerablemente menor, se gana esa parte de belleza que emite el vals de las emociones danzando, pero pasa desapercibido el tesoro de la sabiduría.
La poesía es un menú muy atractivo para los sentidos y para las emociones. Hay menús adictivos, por eso se come en exceso, como se usa la vista en exceso. El hambre y la sed no saben qué es la mirada sabia.

‘Hazte mirada’ es comprender sin analizar, es la mirada que aprecia en un instante muy corto un momento de gozo extraordinario que perdura toda la vida porque se capta la eternidad.

El cuerpo entero no puede ser atrapado por ninguno de los sentidos, ni emociones, y mucho menos por el intelecto, ni la pequeña consciencia. No hay forma de concentrar la gran diversidad del cuerpo como no hay forma de concentrar el árbol en semilla, a menos que el árbol llegue al CRECIMIENTO de la semilla, ahí es cuando el cuerpo entero se HACE MIRADA.

CITA CON LOS GRANDES
“El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada.” – Gustavo Adolfo Bécquer
“Las palabras están llenas de falsedad o de arte; la mirada es el lenguaje del corazón.” -William Shakespeare
“Visión es el arte de ver las cosas invisibles.” – Jonathan Swift

También te puede interesar

El asesinato de John F. Kennedy: 60 años de misterio y controversia

Hace exactamente seis décadas, el 35 presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue asesinado ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *