Por José Antonio Cordero.- Tener un jabón en las manos deja una huella que permanece en tiempo. Siempre deja su perfume y textura. Algo que hemos tenido en las manos deja sus huellas. Nuestro cuerpo al pasar por la tierra deja sus huellas, como nuestra alma toma las impresiones recibidas en cada etapa vivida. Unas etapas son muy pasajeras y se disipan, pero otras permanecen en tiempo indefinido.
Las huellas o marcas del pasado retoman en su tiempo el presente, se hacen notar, como el perfume del jabón que tuvimos esta mañana en las manos. El tiempo no es lo que importa definir, lo importante es la vuelta de la huella dejada. Las cosas importantes que se hicieron vuelven a tomar su cuerpo y su espacio. Volvimos a la vida con las marcas del pasado, marcas que no son reconocibles, como el jabón que ya no está en las manos pero que dejó su perfume y composición.
Tender a dar más importancia a las huellas negativas es una mala costumbre. Las manos están para abrir nuevos caminos y no para recrearse con las huellas del pasado. Aquello que tuvimos y ahora no tenemos no debería ser motivo de lamentación porque se pierde enfoque, se distrae la mente y podemos perturbarnos de ‘perfumes o recuerdos’ no deseables en el presente. Disfrutar el presente tiene muchísima importancia. La mano está para abrir nuevas etapas, la mano es una proyección física de la mente. Entrar continuamente en el pasado no mueve ninguna etapa del presente, ninguna. El jabón que no está en la mano, ya no la limpia, ni siquiera su perfume es capaz de limpiar las manchas que hemos adquirido ahora por distracción.
El destino se abre en cada amanecer, y la mano actúa para abrir nuevas etapas. La capacidad de movimiento es fundamental para ir en la dirección correcta. Si el bolígrafo está a nuestra derecha, la mano no va hacia la izquierda, lo adecuado es que tome el camino más corto, a esto se llama coordinación mente-cuerpo, el cuerpo obedece a la mente. Cuando la mano busca sin encontrar, podríamos llamarlo descoordinación, ceguera o disfunción. Para abrir caminos lo importante es la coordinación entre la mente y el cuerpo.
La mano tiene sus dedos, que abiertos indican muchas caminos, muchas posibilidades abiertas, y cada una de esas avenidas dependen de un deseo mental. Si trazamos la línea que marca cada dedo cuanto más se aleja de la mano más se distancian de las otras. Un pequeño desvío en la mente marcará un camino que se va distanciando cada vez más del ángulo acertado. Pequeños giros mentales abren caminos diferentes.
La mano que es ayudada por otra mano tiene más fuerza para lograr objetivos, pero cuando la mano dice: ‘sin ti no soy nada’, realmente menosprecia la fuerza interior que debería gobernar nuestro propio destino.
La mano siempre deja huella, y cuando desaparezca de este mundo la huella seguirá.
5 de junio de 2015
José Antonio Cordero
Director
AGRICULTURA VEDICA MAHARISHI
______ CITA CON LOS GRANDES ________________
“LA FELICIDAD SE ALCANZA CUANDO LO QUE UNO PIENSA, LO QUE UNO DICE Y LO QUE UNO HACE ESTÁN EN ARMONÍA.”
– Gandhi
“El rico no es siempre sabio, pero el sabio siempre es rico”
– Tales de Mileto
• * * * * * * *
_________ ¿Sabías que… ? ____________
AYUR FLEX
Este aceite ayurvédico ayuda a equilibrar Vata en las articulaciones y las flexibiliza. Alivia los dolores y mejora la movilidad. Reduce las inflamaciones, muy eficaz en lesiones de esguinces. Frote las zonas afectadas con un poco de aceite, sentirá en poco tiempo un efecto maravilloso. .
============================================
Para RECIBIR LA CESTA ECOLÓGICA,
pincha en este enlace:www.agriculturavedicamaharishi.org/lista/listado_actual.xls
y te saldrá la hoja de pedido. Primero guárdala en tu ordenador, después rellénala y nos la envías como archivo adjunto. Si no puedes, contacta con nosotros o haz el pedido por TELÉFONO: 693 80 83 69 -y- 952 11 56 19. —> Atención al cliente de LUNES a VIERNES, de 8:30 a 14:30. E-Mail: agriculturavedica@gmail.com