El congreso tendrá lugar en Huelva entre los días 17 al 20 de julio. Todas las jornadas comenzarán a las 9:00 h y concluirán a las 19:00h el día de la inauguración, a las 21:00h los días 18 y 19 y por último, el día 20 finalizará las 14:00h y se pondrán visualizar a través de la web por videoconferencia.
Así pues, el 1er Encuentro Iberoamericano de la Profesión Naturopática está dirigido a académicos, profesionales, investigadores, formadores, educadores y estudiantes de todos los ámbitos de la Naturopatía, así como a investigadores y profesionales de disciplinas afines que puedan estar interesados.
En esta línea, animan a participar y a enviar propuestas a investigadores y académicos de todas las áreas, con bagajes teóricos y metodológicos diferentes. La intersección entre tradiciones investigadoras diferentes, así como entre el ejercicio profesional y la investigación, es una condición imprescindible para el desarrollo de nuevas ideas y teorías en la disciplina.
De esta forma, el día 17 a partir de las 9:30 comenzará la inauguración con un vídeo de bienvenida y la apertura correrá a cargo de D. Jordi Martínez González. A lo largo del día se irán sucediendo las diversas conferencias entre las que destaca, la del español D. Guillermo Ribas, Secretario de la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior. Por último, la ponencia final la impartirá D. Manuel Mero, Presidente de APNA, sobre la Naturopatía en el mantenimiento y recuperación de los procesos crónicos y degenerativos.
El segundo día comienza con la charla del profesor Torbjorn, sobre el desarrollo de Nutrivisión. A lo largo de la mañana y de la tarde irán surgiendo las reflexiones que se puedan sacar de las diversas charlas que tendrán lugar como las de Doña Laura Passage, sobre los aspectos legales y jurídicos de la práctica de la Naturopatía en España o la de Doctor Pablo Pausen, sobre el desarrollo de la Naturopatía en Chile.
Del sábado 19 resaltan las ponencias de Doña Belén Pérez y la de Don José Manuel Mula, la primera de ellas sobre la importancia de los nutrientes en el organismo y la segunda sobre la cooperación internacional y la Naturopatía. Para concluir la jornada, desde Bolivia, el Naturópata, Jesús Gómez Paya, hablará sobre la articulación complementaria de la medicina tradicional en Bolivia Estado Plurinacional.
El broche de oro al evento, lo podrán las conferencias y mesas de trabajo que se desarrollarán el domingo desde las 9 horas a las 14 horas. La jornada acogerá ponencias sobre la ‘Historia de la Naturopatia. Reconocimiento especial’ o la ‘Nutrición en el s.XXI’ del escritor e investigador Guillermo Rodríguez. Además, a las 13 horas, habrá una presentación y firma de acuerdos, que permitirán sellar y potenciar todo lo expuesto a lo largo de las cuatro jornadas.
Los talleres de Orbinatura se dividirán en turno de mañana y tarde, el 19 y 20 de julio.