Home » Noticias » Índices de bienestar, ¿qué son?

Índices de bienestar, ¿qué son?

“La felicidad depende de nosotros mismos”, dijo Aristóteles. Pero, ¿qué otras cosas influyen en la felicidad de los ciudadanos de un país?

Finlandia, por tercer año consecutivo, es el país con más bienestar global. Los ciudadanos han puntuado qué tan buenas son sus vidas del 0 al 10, teniendo en cuenta factores como la esperanza de vida, la generosidad, el apoyo social, la libertad, la corrupción, el PBI…

Otro ejemplo sería el pequeño reino de Bután (al borde del Himalaya), donde se ha creado un IFC (Índice de Felicidad Ciudadana). Tiene 4 fundamentales pilares en consideración: el medio ambiente, la preservación de la cultura, la gobernabilidad y su desarrollo económico. Miden tu tiempo de ocio y centran la educación en aprender a equilibrar nuestras vidas o meditar cada mañana 15 minutos. En cuanto al trabajo, se intenta compaginar con la vida personal; incluso existen salas profesionales con cunas, para que los padres puedan tener a sus hijos cerca durante la jornada. El ministro de Bután dice: “La felicidad no es trabajar como robots”.

Finalmente, podríamos hablar también de Nueva Zelanda, que ha creado “presupuestos de bienestar”; inversiones que luchan contra la pobreza infantil, apuestan por la salud mental de la población o buscan un modelo de vida más humano y sostenible.

Queda demostrado que, a pesar de lo que muchos piensen, tener dinero no es sinónimo de ser plenamente feliz. La sensación de paz y bienestar pasa por otras muchas cosas y cada país debería centrarse en descubrir cuáles son.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *