En el ecuador de esta semana, el programa “Otoño entre Ecoemprendedores” del que venimos informando a nuestros lectores y lectoras, llegará a su punto álgido, donde se mantendrá hasta finales de mes. Esta misma tarde en su sede de Barcelona (Eco-working Barcelona) se celebra una sesión en la que ecoemprendedores de distintas nacionalidades expondrán sus proyectos en formato elevator-pitch, y en idioma inglés, sin traducción. Se pretende dar a conocer el programa Incubaeco a la comunidad internacional de la ciudad Condal, que puede encontrar en este ecosistema de actores el mecanismo idóneo para lanzar sus proyectos empresariales, atrayendo talento e inversión a nuestro país.
Mañana, en la sede de Madrid (Eco-working Madrid) se celebra una Jornada sobre Emprendimiento Femenino, cuyos detalles se encuentran en este enlace. La sesión busca integrar la perspectiva de género en el emprendimiento, debatir sobre la importancia del lenguaje inclusivo, analizar las dificultades y barreras que se encuentran las emprendedoras por el mero hecho de serlo, y reflexionar sobre las posibles vías para la conciliación. Conducida por Pilar Aguilar Vázquez, la sesión permitirá además a los organizadores presentar una nueva mentora a la comunidad de ecoemprendedores/as que habitualmente acude a los eventos de Incubaeco. La jornada culmina con la celebración del popular acto “Ecoemprendedores del Mes”, con el que cada mes Incubaeco homenajea a un ecoemprendedor/a de prestigio. En esta ocasión, el galardón recae en Roberto Ruíz Robles, presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales y referente nacional por su trabajo en el sector ambiental.
La semana siguiente verá celebrar sendas jornadas de puertas abiertas en las sedes de Madrid y Barcelona, ambas el martes 19, con las que recibir y mantener reuniones personalizadas con las personas interesadas en los programas de incubación, a fin de resolverles dudas y efectuar aclaraciones. A continuación, tendrán lugar unas jornadas sobre financiación y banca ética para ecoemprendedores, el día 21 de noviembre en Madrid y el 27 en Barcelona, y que contarán con la participación de destacadas entidades de banca ética y eco-business angels que desean invertir en proyectos con valores sociales y ambientales, rentables pero no especulativos. En ellas, se presentará el mecanismo híbrido de eco-financiación (crowdfunding + banca ética + eco-inversores) que Incubaeco lanzará con los programas de incubación que se inician en enero de 2014. Con ello se pretende impulsar e invertir en proyectos que permitan transitar hacia una economía más verde e inclusiva, una de las claves para superar la crisis.
Finalmente, se celebrarán sendas master classes gratuitas sobre estrategia para ecoemprendedores, el miércoles 20 en la sede de Barcelona y el jueves 28 en la de Madrid. Con ellas, se finaliza el programa “Otoño entre ecoemprendedores en Incubaeco” que ha venido celebrando eventos de diferentes temáticas de interés durante los meses de octubre y noviembre. La asistencia a los eventos es libre y gratuita, pero se recomienda visitar la sección agenda de la web, donde se podrán consultar los horarios específicos de cada evento y realizar la inscripción, necesaria por cuestiones de aforo.
El período de pre-inscripción para los programas de incubación permanecerá abierto un día más, hasta el viernes 29 a las 15 horas, con una reducción en el precio hasta el 15 de noviembre, este próximo viernes. Con la Asociación de Ciencias Ambientales se ha alcanzado un acuerdo para mantener la reducción de precio a sus miembros durante todo el período, hasta el mismo viernes 29 de noviembre.
Todos los eventos se pueden seguir en streaming a través de la web incubaeco.org. También se puede participar de una forma más activa a través de twitter, empleando los hashtags #ecoemprendedores y #BCN o #Madrid.