Por Monica Torreiro.- «Últimamente me encuentro nerviosa porque tengo algunos problemas y no consigo dormir. Además cuanto menos duermo más nerviosa estoy.»
Esta es una frase recurrente que escucho en consulta, tan recurrente como lógica.
Si abordamos el problema de final a principio, la solución sería: «Cuanto menos duermo, más nerviosa estoy». Estás cada vez más nerviosa porque no duermes, y eso es normal, por lo tanto tienes que hacer lo posible por dormir, eso sí, tampoco obsesionarse porque no se está durmiendo y descansando lo suficiente porque sino inconscientemente alimentamos más el problema del insomnio.
Posteriormente abordaríamos la siguiente parte «tengo algunos problemas y no consigo dormir», la misma expresión ha identificado la causa por la que no se puede dormir, la causa son los problemas, lógicamente, hemos de abordar la causa por que el no dormir es la consecuencia directa de esos problemas. Visto así, la solución a la que hemos llegado es que hay que solucionar esos problemas que no nos permiten dormir.
Por último, la parte en la que dice: «me encuentro nerviosa porque tengo algunos problemas», también es lógica, no hay nada extraño en ello, si tienes problemas, lo normal es que pienses en ellos, en función de la magnitud de esos problemas, te activarán más o menos nerviosismo y en consecuencia todo lo demás… que te lleva a llevar varios días sin dormir.
En principio parece que hemos llegado a la posible solución: solucionar los problemas que causan el nerviosismo y que desencadenan posteriormente el insomnio.
Ahora bien, la solución a todos los problemas puede que no la tenga esa persona, puede que se trate de problemas que dependen de terceras personas o incluso una enfermedad incurable, aquí entramos en la parte de hablar del empoderamiento, es decir, a esta persona no le tiene que poner nervioso los problemas que tiene el poder de atajar, y por el contrario, es lógico que le pongan nerviosa los problemas en los que no tiene poder de atajar.
Para los que tiene poder, lo único que tiene que hacer, es usar el poder que tiene, y disfrutar de ello.
Para los que no tiene poder, el planteamiento sería cambiar problema–nerviosismo (emoción disfuncional) por el problema– **(otra emoción funcional)
Quiero decir: cambiar la emoción que sentimos cuando intentamos afrontar o pensamos en ese problema en el que no tenemos poder alguno de influencia.
Cambiar la emoción asociada a un problema es fácil pero para ello hace falta dialogar con la persona para ver su estructura de pensamientos, sus creencias y otros temas que harían muy extenso este artículo, lo más rápido y efectivo es llamar a un psicólogo colegiado y pedir cita y que nos haga una valoración y apoyo personalizado para nuestro problema concreto, todo ello antes de empezar a tomar un montón de productos que se venden hasta en los supermercados para relajarte, dormir, etc, y que no hacen otra cosa que quitarte poder de vivir tu vida para dárselo a un producto que para nada va a solucionar los problemas que te causan el insomnio.
Mientras nos decidimos a hacerlo, podemos seguir los típicos tips para conciliar el sueño, os los pongo en el orden que yo he comprobado que funcionan, cualquier otro orden, hace que nuestros esfuerzos sean en vano:
- No hacer ejercicio intenso dos horas antes de acostarnos.
- Hacer meditación o relajación de Jacobson , cualquier vídeo de youtube te puede servir (a oscuras o con una luz muy baja).
- Poner la luz baja antes de ir a dormir, esto es poner una luz suave en la habitación mientras nos estamos poniendo el pijama, etc, el cerébro lo interpretará como que está anocheciendo poco a poco.
- Cuando estás en la cama, apaga la luz para que suba la melatonina, este tip, va continuado al anterior.
- Apagar los aparatos electrónicos excepto el despertador y el mp3.
- Escucha en el mp3 un audio de relajación o de visualización guiada o de hipnosis porque es un dispositivo que funciona con batería, no emite radiaciones cuando te quedas dormido con él en la cama.