Home » Noticias » La adicción al móvil altera el cerebro igual que los opiáceos

La adicción al móvil altera el cerebro igual que los opiáceos

La adicción digital, ya sea respecto a un móvil, tablet u otro equipo electrónico, desarrolla las mismas conexiones cerebrales que los opiáceos, generando asimismo soledad, aislamiento y depresión, concluye un repaso llevado a cabo por científicos de la Universidad Estatal de San Francisco (EE. UU.).

Los dispositivos inteligentes son una parte clave de la vida de la totalidad de las personas, lo que nos acepta estar conectados e reportados en todo momento. Lo malo es que varios de nosotros además somos adictos a los sonidos, vibraciones y otras alertas de nuestros dispositivos, incapaces de ignorar nuevos correos electrónicos, textos e imágenes.

Ahora, una nueva exploración liderada por Erik Peper y Richard Harvey anuncia que el uso excesivo de dispositivos inteligentes es parecido a cualquier otro tipo de maltrato de sustancias.

“La adicción a la conducta del uso de dispositivos inteligentes comienza a formar conexiones neurológicas en el cerebro de forma parecido a como lo experimentan las individuos que toman Oxicodona para el alivio del dolor, por ejemplo”, aclaró Peper.

Además de eso, la adicción a las redes sociales puede tener un resultado negativo en la conexión social. En una encuesta a 135 estudiantes del estado de San Francisco, Peper y Harvey encontraron que los estudiantes que utilizaban sus dispositivos con mayor frecuencia informaban de niveles mas altos aislamiento, soledad y ansiedad.

Creen que la soledad es en parte consecuencia de reemplazar la interacción cara a cara con una forma de comunicación donde el idioma corporal y otras señales no pueden interpretarse. También resolvieron que esos mismos estudiantes realizaban actividades multiples casi continuamente mientras estudiaban, miraban otros medios, comían o asistían a clases. Esta version permanente deja poco tiempo para que los cuerpos y las mentes se relajen y regeneren, y además conduce a efectuar “semi-tareas”, es decir, cuando nos ponemos a crear 2 o mas actividades al mismo tiempo, sin embargo realmente cunde la mitad de lo que razones en comparación a si nos concentráramos en una sola labor a la vez.

Los maestros advierten que la adicción digital no es culpa nuestra, sino el deseo de la empresa tecnológica de ampliar las ganancias corporativas. “Más ojos, mas clics, mas dinero”, comenta Peper. Las alertas automáticas, vibraciones y otras alertas en nuestros dispositivos y computadores nos crean sentirnos obligados a mirarlos al activar las mismas vías neuronales en nuestros cerebros que una vez nos alertaron de un peligro inminente, como un combate de un tigre u otro depredador grande. “Pero ahora estamos secuestrados por esos mismos mecanismos que una vez nos protegieron y nos admitieron sobrevivir, por la información mas trivial“, aclara.

No todo es negativo. De la misma forma en que logramos entrenarnos para comer menos azúcar, por ejemplo, además logramos tomar las riendas y entrenarnos para ser menos adictos a nuestros dispositivos.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *