Home » Artículos » La alegría compartida

La alegría compartida

Por Ramiro Calle.- ¡Es tan nociva, venenosa, destructiva y corrosiva la envidia!. Es una de las cualidades más insanas y tóxicas de la mente. Didive, origina aversión y odio, enferma al que la experimenta y le hace maldiciente, hostil y ofuscado.

La envidia crea muchas patologías de todo orden y hace inmensamente desdichado al envidioso, aunque el envidiado no se entere de ello o no se deje por ello afectar. La envidia crea malos sentimientos, hace a las personas aviesas, emponzoña y origina innecesarias fricciones. Nada bueno puede surgir de la envidia y por eso los grandes maestros de la mente realizada la han considerado una de las peores y más insanas tendencias de la mente.

¿Hay antídotos para la envidia? Sí, los hay, y el primero sería la inteligencia primordial que le permita comprender claramente al envidioso que es muy poco caritativo consigo mismo, se intoxia con el propio veneno que destila y enajena su mente. Por tanto, un primer antídogo: la inteligencia primordial.

Un segundo antídoto: quererse un poco más asimismo y superar las fisuras psíquicas y los complejos.

Hay otro antídoto magnífico: alegrarse por los éxitos ajenos y vividlos con alegría. Nada tan saludable. Buda le llamaba a este antídoto, que es un estado sublime de la mente, la alegría compartida o altruísta.

El envidioso se deja vencer por su mezquindad y es como el necio escorpión que se clava a sí mismo el aguijón. En cambio la persona que se establece en la alegría compartida y embellece así su mente, se alegra por los éxitos y bienestar de los otros y se siente vital y satisfecha.

Hay que aprender a gobernar y limpiar la mente para liberarla de esa ofuscación en la que entronca la envidia. La meditación es un camino para ello. La humildad es otro. Pero ninguno tan elevado y eficiente como la infinita compasión.

Ramiro Calle

www.ramirocalle.com

También te puede interesar

Los asombrosos sentidos de las plantas

¿Alguna vez te has preguntado sobre el mundo secreto de las plantas que habitan en ...

Un comentario

  1. Me encanta la imagen que has seleccionado para el artículo, es todo un acierto. ¿Sabe quién es el autor?
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *