Noticias Mindalia.- Aunque casi a diario escuchamos información relacionada con el cambio climático debido al incremento de las catástrofes naturales y la ausencia, cada vez más marcada, de ciertas estaciones, su estudio y prevención también debería ser noticia.
En la lucha contra este fenómeno, la Antártida se ha convertido en un punto estratégico y en un verdadero laboratorio que permite estudiar las consecuencias que ha tenido el calentamiento global en ciertas zonas del planeta y en su clima.
Esto se debe a que los efectos del cambio climático son evidentes en la península antártica y las islas Shetland del Sur. ‘En el último siglo el planeta se ha calentado unos 0,74 grados Celsius. En la península antártica, en solo 60 años ha aumentado casi 3 grados’, ha explicado a EFE el experto en Glaciología y cambio climático del Instituto Antártico Chileno (INACH), Ricardo Jaña.
Este organismo, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ha sido el encargado de organizar la edición 51 de la Expedición Antártica Chilena, que concluirá este marzo después de varios meses de investigaciones de campo.
El objetivo de estos trabajos es medir el impacto del cambio climático en los glaciares, la flora y la fauna de la Antártida, y predecir sus consecuencias en los próximos años. ‘Si se quiere tratar de prevenir las consecuencias del calentamiento global en un ecosistema, uno de los mejores lugares para investigar es donde éste crece más rápido, como esta zona de la Antártida’, señala el británico Pete Convey, ecólogo del British Antarctic Survey.
En esta expedición también hay un español, Marc Oliva, doctor en Geografía e investigador de la Universidad de Lisboa, que recoge muestras de sedimentos en los lagos de la isla Livingstone, en la península Byers.
Esto permitirá confirmar si el clima tan solo ha ido evolucionando en los últimos 6.000 años, ya que en el pasado también hubo variaciones de temperaturas similares, o si este fenómeno es algo nuevo.
‘Nos interesa saber lo que pasa aquí porque es el punto de reunión de los tres principales océanos de la tierra. En la Antártida colisionan el Atlántico, el Pacífico y el Índico; se crea una corriente circunantártica que aísla climáticamente la Antártida del resto de la tierra’, finaliza el español.