Noticias Mindalia.- Una nueva cultura del agua. Este es el reto que propone la Asociación Mundial para el Agua de cara al año 2050. Si, puede ser una fecha que para muchos parezca demasiado lejana, pero es que se prevé que ese año vaya acompañado de un considerable aumento poblacional.
El objetivo de esta iniciativa es apostar por el consumo de productos locales y poner en conocimiento de la sociedad la cantidad de litros de agua que se utilizan en los distintos procesos de producción.
La Asociación Mundial para el Agua, formada por 2.800 organizaciones de 167 países, ha decidido incluir este desafío en su estrategia porque hasta ahora no había tenido cabida en los programas de cooperación internacional.
‘Hasta ahora se había centrado más la atención en la producción, pero el cambio en los hábitos del consumidor final podría ser también parte de la solución a la crisis del agua’, explicaba el codirector del organismo, Rudolph Cleveringa, en la Conferencia Anual de la ONU celebrada en Zaragoza a la que asistieron unos 300 expertos.
Una de las causas que propiciado la puesta en marcha de este proyectos es que en 2050 se prevé que la población aumente hasta los 9.000 millones de habitantes y, por ende, la demanda de alimentos, en casi en un 60%.
‘En muchos países hay un alto porcentaje de jóvenes desempleados, pero también hay una juventud con un enorme poder adquisitivo que está determinando las tendencias de consumo, y a los que se debería informar de las repercusiones que esto conlleva’, añade Cleveringa.
Otra de las labores de la Asociación Mundial del Agua es gestionar las catástrofes naturales, tanto los desastres provocados por inundaciones como por sequía extrema.
‘Se deben articular espacios seguros a los que la población pueda retirarse, ante una posible inundación, y otros lugares donde se pueda proteger también al ganado y donde haya además reservas de agua dulce’, indica el experto.
Los desastres relacionados con sequías e inundaciones en el siglo XXI provocan pérdidas valoradas en 2,5 billones de dólares, según los datos registrados por el organismo.