Home » Noticias » La capa de ozono sigue deteriorándose

La capa de ozono sigue deteriorándose

Según ha descubieeto un estudio, la capa de ozono que protege la Tierra de los  rayos ultravioletas procedentes del Sol disminuye su grosor encima de las regiones más pobladas del mundo.

La capa de ozono es la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta​ de ozono. Se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.

En los años ochenta del siglo pasado se apreció por primera vez que la capa de ozono estaba disminuyendo por encima de los niveles naturales, especialmente en la Antártida, debido a la liberación a la atmósfera de cantidades excesivas de clorofluorocarbonos (CFC).

Esas sustancias fueron prohibidas en 1989 merced al Protocolo de Montreal y desde entonces la capa de ozono en la estratosfera superior se ha recuperado significativamente, particularmente en las regiones polares.

Sin embargo, el ozono de la parte inferior de la atmósfera, situada entre los 10  y los 14 kilómetros de altitud, se sigue desintegrando suavemente, particularmente en las altitudes tropicales y medias, donde vive la mayor parte de la población mundial,  advierte el nuevo estudio.

Según estudios previos, la capa de ozono había disminuido en su máximo nivel de finales del siglo XX un 5%. La nueva investigación ha comprobado que ha perdido un 0,5% adicional en los últimos 30 años.

Hasta ahora no se había apreciado esta disminución adicional por el así llamado “smog de verano”, que se produce en las ciudades debido principalmente al tráfico de vehículos, que genera entre el 50% y el 70% de la contaminación urbana,  cuando los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (COVs) reaccionan ante la luz solar produciendo una mezcla nociva de aerosoles y gases.

Para los investigadores, el smog de verano ha ocultado el declive estratosférico en las mediciones de satélites, por lo que el deterioro adicional de la capa de ozono no ha podido ser detectado. Esta investigación lo ha detectado porque han combinado los datos de satélite con métodos estadísticos avanzados.

Y aunque la disminución observada de esta forma es menor que la registrada en los polos antes del protocolo de Montreal, las daños potenciales de sus efectos en las latitudes tropicales y medias podrían ser peores que en los polos terrestres, ya que en esas zonas las radiaciones ultravioletas son más intensas y además son las más pobladas.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *