Home » Noticias » La comida sana se abre paso entre las nuevas tecnologías

La comida sana se abre paso entre las nuevas tecnologías

fruta impresoraNoticias Mindalia.- Aunque parezca un proyecto futurista, tal y como avanza la tecnología en nuestros días, no sería extraño que dentro de unos años todos dispusiéramos de una impresora 3D en nuestros hogares.

Hasta ahora se le está dando infinidad de usos, pero varios emprendedores de ‘Dovedetailed’, una empresa ligada a la Universidad de Cambridge, han creado un prototipo que permitiría crear fruta en las cantidades y forma que desee el usuario.

El promotor de la idea, Vaiva Kalnikaite, ha señalado que su impresora 3D ‘abrirá nuevas posibilidades no sólo para los cocineros profesionales, sino también para nuestras cocinas de casas, lo que nos permite mejorar y ampliar nuestras experiencias gastronómicas’- y añade- ‘Hemos reinventado el concepto de fruta fresca bajo demanda’.

Aunque este proyecto está en proceso de desarrollo, su funcionamiento a priori es simple. Habría que introducir en la impresora una especie de cartuchos cargados del zumo de la fruta que elijamos, y gota a gota iría cayendo en cloruro de calcio frío, que al entrar en contacto, se convertiría en la piel de la fruta y en un relleno jugoso.

Según los propulsores de esta idea, sus primeros pasos están enfocados en imitar de forma más real tanto la forma física de la fruta como sus propiedades nutritivas.

Esta iniciativa no es la primera que intenta fusionar la comida sana con las nuevas tecnologías, ya que también son famosos los módulos prefabricados de cultivo de la empresa ‘Grove Labs’.

Una nueva forma de sembrar todo tipo de verduras en nuestras casas, imitando a los huertos urbanitas, que además se retroalimentarían con una pecera, ya que el amoniaco que producen los peces se convierte en fertilizante a través de unas bacterias.

Este sistema, en el que el agua vuelve a la parte vegetal donde se filtra y bombea para su regreso, permite que no sean necesarias las raíces, al igual que tampoco lo es la luz, porque unos LED de baja potencia permiten la fotosíntesis.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *