Por Francisco Menchén Bellón.- “Hemos convertido las escuelas en verdadero caos y las nuevas generaciones están padeciendo por desgracia un experimento que no dio los resultados que se esperaban”. MARIO VARGAS LLOSA (2012)
¿Sabes que cada ser humano es un artistaque tiene una obra que crear?: su propia vida.
El alumno ha vivido durante mucho tiempo con un desconocimiento total de su propio potencial humano, situación que le ha llevado a vivir una vida limitada, basada en la competencia, el miedo, el aburrimiento y la escasez, repitiendo lo que decían los libros y los profesores, a base de memorizar. Sin embargo, hoy día sabemos que tiene una capacidad creativa ilimitada, así como un poder inmenso de curiosidad, intuición e imaginación que le permite explorar la realidad. De todas las posibilidades creativas que un alumno pudiera llevar a cabo, existe una que abarca a todas las demás: su propia vida.
Los jóvenes se mueven entre el rechazo a la sociedad y su refugio en su mundo virtual. Millones de estudiantes, a lo largo del mundo, se reúnen sólo para compartir la música, para estar juntos; se niegan a asumir su papel, no porque sean unos desviados sociales sino porque sienten que la sociedad no tiene derecho a pedirles una estabilidad que no confiere ninguna de las grandes instituciones modernas: el parlamento, las autoridades, la empresa, la familia, la escuela y el trabajo.La sociedad en general atraviesa su más honda y larga de las crisis de identidad.
El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de un ser superior, por ello tiene una capacidad creativa infinita. La mayor creación del ser humano es la Historia de su vida. Se necesitan cambios importantes para avanzar en el siglo XXI, por eso nos atrevemos a proyectar LA ESCUELA GALÁCTICA, como prototipo de Escuela Creativa Transformadora, donde los alumnos vivan no para competir sino para conectarse con los otros, la vida, la naturaleza, el cosmos; donde el corazón no viva perseguido por el miedo, en un ambiente agresivo, sino en un estado de confianza en sí mismo y en los demás que le permita crecer en armonía; donde el aburrimiento y la escasez sean sustituidos por el entusiasmo y la abundancia. Todo ello exige diseñar un nuevo paradigma de modelo educativo, que integre la dimensión física, mental, energética, sutil y espiritual.
Las Facultades de Educación han crecido y se han desarrollado, durante un siglo, aproximadamente, a luz de la doctrina de Newton y Descartes, figurando sus principios como “verdades” ineludibles de la enseñanza que han marcado a todos los niveles educativos,. Este modelo ya no es compatible con los nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos.
Si queréis saber qué rumbo tomará la educación y las disciplinas afines como la pedagogía, la psicología, la didáctica y la organización escolar, durante el próximo cuarto de siglo, en la Formación del Profesorado, hemos de proyectar una nueva mirada profunda, llena de energía creativa, que sea capaz de generar un bienestar extraordinario en todas las dimensiones de la vida escolar.
Se necesita una nueva visión y un nuevo enfoque, porque la educación tradicional es anacrónica, está ya caduca, periclitada, obsoleta; hemos de buscar una educación creativa, holística y además transformadora. Es necesario una transformación radical y positiva en la condición humana, una transformación que va más allá de la educación formal. Una transformación que afecte a la sociedad de una forma tan profunda, que ocurra lo mismo que sintieron los ciudadanos del Renacimiento, que vino a cambiar el curso de la civilización europea. Es necesario un terremoto cultural, un bigbang, un tsunami que trastorne por completo la sociedad.
Lo que resulta deleznable es dar por hecho que la educación oficial es la única modalidad de educación. Esto sería como pensar que los violinistas son los únicos músicos de la orquesta. La educación convencional es la que nos ha llevado a esta tremenda crisis silenciosa, como diría Nussbaum, distinguida en el año 2012 con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
El objetivo que se pretende alcanzar con esta aportación es resaltar que la educación actual está diseñada para formar trabajadores válidos para la era industrial, modelo inadecuado para la era del conocimiento y digital. Mi intención es promover la Escuela Creativa Transformadora, que mediante la formación del cuerpo, mente y alma desarrolle los talentos del niño, para alcanzar su plenitud.
El modelo de Escuela Creativa Transformadora está inspirado en la filosofía que se proyecta en la RED INTERNACIONAL DE ESCUELAS CREATIVAS (RIEC), que se concreta en el cumplimiento de unos indicadores que se recogen en el INSTRUMENTO PARA VALORAR EL DESARROLLO CREATIVO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (VADECRIE) de Saturnino de la Torre (2012), promotor y líder de este proyecto. Siguiendo este protocolo hay ya ciertas escuelas que han sido reconocidas, como el Colegio BRÜNING de Lima (Perú) y la Escuela Básica Municipal VISCONDE DE TAUNAY de Blumenau (Brasil), ambas distinguidas en 2013.
En este sentido, surge como prototipo la Escuela Galáctica,ya que cumple los criterios esenciales que requiere dicha Red: transcender, recrear, innovar, valorar y transformar. La intención es conseguir que el alumno alcance una nueva conciencia que le permita evolucionar, a través de la creatividad, el amor y la belleza, imprescindible para el desarrollo pleno del Ser.
Este modelo educativo que propongo consta de cinco partes:
- PRESENTACIÓN. Se recoge una visión panorámica del desfase que tiene el modelo educativo actual y se propone la creación de un modelo alternativo que respondan a las nuevas necesidades del siglo XXI. (Corresponde a este texto)
- ESCUELA GALÁCTICA. Se propone un nuevo paradigma educativo, fundamentado en el Modelo de Escuela Creativa Transformadora, donde el cuerpo, la mente y el alma están alineados y alcanzan el estado óptimo del Ser; se descubre el valor del poder interior, a la vez que se recupera el contacto con la Naturaleza, mediante la conexión con la energía del cosmos, el alma y la espiritualidad
- y 4. PILARES DE LA ESCUELA GALÁCTICA. Se exponen los cinco pilares que sostienes este prototipo de Escuela Creativa Transformadora, que denomino las 5 Cs: las tres primeras que aparecerán en la tercera sesión:
- C reatividad transformadora
- C onciencia integradora
- C onexión en red
Y los restantes pilares que serán presentadas en la cuarta entrega:
- C ampos energéticos
- C alidad suprema
- REFLEXIONES FINALES.Se invita a todos los docentes a que activen su Sistema Creativo, reseteen su cerebro y empiecen a reconocer los atractivos y las posibilidades de la Escuela Galáctica. Los centros educativos deben funcionar como un todo, donde los alumnos tengan una conciencia planetaria, que les permita sincronizar su corazón con el poder del universo, para experimentar el amor universal.
Francisco Menchén