Por Ramiro Calle.- Una vez más hay que decirlo: el yoga no es gimnasia, ni deporte, ni calistenia, ni pilates, ni aerobic, ni contorsionismo, ni estiramientos, ni una actividad, en suma, gimnástica o deportiva. ¡No lo es! Y no lo es por mucho que algunos se empeñen en llamar yoga a lo que no es yoga.Por eso hay necesariamente que poner bajo estricta sospecha el «yoga» que se imparte en los macrogimnasios «yóguicos» y utilizar esa preciosa función que es el discernimiento para distinguir entre el verdadero yoga y el mero yoguismo o interés obsesivo por los asanas más complicados y la llamativa flexibilidad.
El hatha-yogui valora mucho su esencia nutritiva pero no por apego al cuerpo ni por los «ganchos» que utilizaron los mentores al comercializar el yoga en Occidente y amaricanizarlo ( como la consecución de la longevidad, la potencia de un jóven, la resistencia a toda enfrmedad y otras memeces de ese tipo), sino porque si el vehículo somático está más fuerte y la energía fluye mejor, tambien la mente estará en mejor disponibilidad de meditar y hacer el trabajo necesario de tranformación y mutación de la consciencia. Se cuida esa esencia nutritiva y se trata de incrementar mediante la alimentación sana y equilirada, la respiración correcta, el sueño profundo y reparador, el descanso oportuno, el ejercicio inteligente (que el mejor es el que procura el autentico hatha-yoga), las impresiones mentales positiva, las emociones constructivas y el desarrollo de la consciencia.
El trabajo sobre el aliento vital lo considera importantísimo el hatha-yogui, por lo que se hace dificil entnder que en muchas escuelas de yoga (y no digamos en los gimnasios que se imparte esta disciplina) se prescinda de los ejercios de pranayama, que entre otras muchas acciones tienen la de regular los cinco elementos corporales (tierra, agua, fuego, aire y éter) y que son una replica de los del Universo. En cuanto a las denomindas impresiones mentales positivas, ésas hay que atenderlas como si se tratara de un alimento mental y emocional, evitando aquellas que son tóxicas o insanas. El equilibro o cualidad sattvica se busca tanto para el cuerpo, como el cuerpo energético y el psicomental.
En la medida en que se controla el prana, se domina la mente y viceversa. El hatha-yogui tambien está ne la búsqueda de una mente más armónica, estable y concentrada. La ejecución sistemática por paarte del hatha-yogui del pranayama y los mudras y bandhas tiene por objeto activar y canalizar la esencia nutritiva y segun algunos hatha-yoguis tambien la de estimular los puntos vitales o marmans. Una vez más, el fortalecimiento del cuerpo, e incluso las técnias que se usan de detención del envejecimiento prematuro (kayakalpa) tienen por objeto estimular una especie superior de vitalidad creativa llamada Ojuh o energía espiritual y evitar que el cuerpo se convierta en un obstáculo en la larga marcha de la autorrealización.
El yogui no regatea esfuerzos en cuanto a poder seguir avanzando en el viaje interior hacia su centro existencial. La esencia nutritiva se conoce con el término de «rasa» y no pocas prácticas yoguicas pretenden que permanezca en perfecto estado. No hay nada de crédulo o supersticioso en ello, pero de alguna manera hay que denominar y referirse al trabajo sobre la fuerza vital que asiste a la persona, en mayor o menor grado, a lo largo de la vida, y que no solo es, ni mucho menos, energía somática, sino muy especialmente mental y espiritual, ese poder interior que Babaji Sibananda me pedía que valorase y custodiase para poder tener la suficiente voluntad de perseguir mis ideales yóguicos y tratar de cumplirlos en lo posible, puesto que a la postre son el sentido de la vida.
Hay, por ejemplo, prácticas de pranayama que inciden sobre los campos de energía más toscos y más sutiles, y como para el yoga la energia o sustancia tambien es el pensamiento y las meociones, se considera que poder alcanzar estados de maxima quietud y recogimiento, o sea de no pensamiento (unmani) es tambien un modo de revitalizarse, pues ciertamente el pensamietno incontrolado, y no digamos las obsesiones, malgastan muchas energías. Asi me gusta recordar en mis clases, que si bien dijo Descartes «pienso luego existo», de acuerdo al yoga «cuando no pienso existo mucho mas». Y al lograr cierta detención de los torbellinos mentales (que tambien a ello favorecen las técnicas del verdadero hatha-yoga), se consigue un estado mental de pureza (sattvico) en el que hay un importantísimo drenaje de los residuos o impregnaciones del subconsciente.
Yo no menosprecio en absoluto la psicología occidental, sobre todo los movimienos humanistas, exepto aquellos no humanistas y sometidos a soporiferas estadísticas que quieren «leer» y etiquetar el alma; pero no podemos ignorar que la psicología del yoga cuenta con miles de años de antiguedad, lo que conduciría a la razonable conclusion de que la occidnetal esstaría en pañales al lado de aquélla.
Pero además no quiero que esto esto pueda pasarse por alto (toda vez que llevo haciendo hatha-yoga sesenta años y tambien un buen numero de años me psicoanalicé con un soberbio psicoanalista, tanto cual paciente como por entrenamiento personal),y debo decir que las prácticas hatha-yoguicas también ayudan, bien ejecutadas, a la reintegración de la psique. Y cuando uno es capaz de estimular y regular su vitalidad, incluso los diez organos sensoriales (tanto los sentidos como los los órganos motores) operan más armonicamente, y yo he tenido ocasiones sobradas para comprobarlo, aun después de una gravísima enfermedad que me puso mucho días entre la vida y la muerte.
Asi que, en la medida de lo posible, lo idoneo es desplegar un triple control: sobre el cuerpo, las energías y la mente, favoreciendo así la organizacion psicosomática y pudiendo colarborar un poco con la misma, sin falsas expectativas, pues al final este cuerpo que nos da la vida es el que nos la quita.
Ramiro Calle