Home » Artículos » La experiencia en el umbral de la muerte, un caso célebre

La experiencia en el umbral de la muerte, un caso célebre

Por Guillermo A. García.- A la hora de comprender qué nos pasa cuando morimos las experiencias en el umbral de la muerte (EUM) tienen valor de evidencia. Uno de los casos de EUM mejor documentados y que aporta certezas sobre la posibilidad de que nuestras consciencias puedan existir fuera del cuerpo físico, sobre cómo se vive en primera persona la experiencia de morir y sobre la continuidad de la vida más allá de la muerte corporal es el caso de la empresaria y compositora musical Pamela Reynolds (USA;1956-2010).

Su odisea comienza con algunos dolores de cabeza, la consulta a su médico de confianza y el diagnóstico certero e impiadoso de que en su cerebro una arteria mostraba un aneurisma enorme a punto de estallar, tenía incluso algunos signos de sangrado. Esa bomba de tiempo podía hacer explosión en cualquier momento, su única opción era una cirugía experimental practicada por un renombrado neurólogo el Dr. Robert Spetzler , del Barrow Neurological Institute, centro pionero en el tema en el mundo. La operación implicaba enfriar el cuerpo hasta provocar una parada cardíaca, drenar la sangre del cuerpo, operar el cerebro y luego tratar de revivir a la paciente; se le advierte a la misma que era una opción de última instancia y Pam  Reynolds, contra toda esperanza, decide tomar el riesgo, no tenía muchas opciones.

La paciente en la sala de operaciones está anestesiada, con los ojos cerrados con cinta adhesiva y en los oídos se le colocan dos dispositivos que generan una señal auditiva fuerte a los efectos de determinar cuando su cerebro está sin actividad alguna para recién en ese momento proceder a corregir el aneurisma, además está bajo varias capas de telas estériles, su cuerpo queda absolutamente aislado del entorno en todos los sentidos posibles del término, además cuando le retiran la sangre queda sin flujo sanguíneo y, ciertamente,  sin ondas cerebrales.

En estas condiciones ningún cerebro puede generar sensaciones ni mucho menos recuerdos coherentes, desde un punto de vista materialista Pam estaría cómo durmiendo sin soñar. A pesar de esto Pamela Reynolds nos cuenta que se vio flotando sobre la sala de operaciones desde donde pudo ver a los médicos,  pudo describir con precisión el complejo instrumental utilizado, las conversaciones cursadas entre los miembros del equipo e incluso que de fondo musical habían elegido la canción Hotel California, cosa que le molestó por el tenor de la letra de la misma.

En algún momento de su experiencia extra corpórea Pam ve un punto de Luz bien lejos que le llama la atención y hacia ese punto de Luz se dirige, con una enorme simpatía nos cuenta que en esa Luz empieza a reconocer a su abuela muerta hacía ya varios años, un tío previamente fallecido e innumerables espíritus que ella no reconoce pero que le dicen que estaban relacionados con su vida de alguna manera, todos los parientes fallecidos aparecían cómo en la flor de su edad, cómo hechos de Luz y vestidos con ropas de Luz, además estaban atravesados por una Luz pulsante más brillante que mil soles, que cuando ella pregunta si la Luz era Dios los espíritus presentes le manifiestan que esa Luz era lo que sucede cuando Dios respira.

Pam pregunta si estaban seguros que a ella le correspondía estar allí dado que pensaba que su vida no había sido muy virtuosa y su abuela le responde que cuando Pamela era una niña, al tomar la leche por las mañanas ensuciaba la mesa pero que se empeñaba con mucho esfuerzo, dada la corta edad, en dejar todo limpio y que esa buena voluntad le había abierto las puertas del Cielo. En un momento de la experiencia se produce un revuelo en el encuentro celestial y le informan que debe volver a su cuerpo en la Tierra, que si seguía allí por más tiempo se producirían cambios que le harían imposible volver a su cuerpo físico, su tío se ofrece a llevarla de vuelta y todo va bien hasta que Pam ve su cuerpo en la camilla y nos cuenta que le produjo tal repulsión que se opuso a reencarnar, el tío le dice que él la va a ayudar, que es cómo zambullirse en una piscina, «Solo salta» le dice, Pam no quiere y finalmente el tío la empuja y ella entra, de mala gana, en el cuerpo al mismo tiempo que están tratando de desfibrilarla por segunda vez dado que el corazón de Pam no arrancaba al cabo de la operación.

Este célebre caso fue analizado desde todo punto de vista posible por investigadores del mundo entero, es un hito fundamental en el tema, y sólo es posible concluir que la consciencia de Pamela estuvo presente, fuera de su cuerpo, durante la operación, es imposible que pudiera percibir, y mucho menos recordar, los detalles de la operación desde su cerebro corporal que carecía de flujo de sangre y no mostraba ondas cerebrales.

Por otra parte, luego de su experiencia en el umbral de la muerte Pam pierde totalmente el miedo a morir, en una charla privada un participante de la misma le dice que había sido diagnosticado con un cáncer terminal con una posible sobre vida de pocos meses y Pam le dice riendo «¿Esas son las malas noticias?», era muy amable y simpática al extremo, solía decir que la muerte es la gran mentira de nuestra civilización dado que continuamos viviendo más allá de la muerte y que  la vida post morten es experimentada con extrema felicidad y un bienestar absoluto, solía decir que, durante su EUM, cuanto más tiempo pasaba muerta más lo disfrutaba.

Este caso es uno de los hitos en la investigación de las EUM, la paciente estaba anestesiada,  sin sangre circulando, con el corazón y el cerebro detenidos y aún así percibe y registra con milimétrica precisión cuanto fue hecho y dicho durante su operación, el cirujano a cargo de la misma confirmó los dichos de la paciente en cuanto a lo ocurrido durante la intervención quirúrgica.

Vemos entonces cómo el espíritu o consciencia de Pamela Reynolds se desprendió de su cuerpo a la hora del paro cardíaco, estuvo presenciando la operación en la sala de operaciones y pudo relacionarse  con otros espíritus más allá del plano material, entre los espíritus que la esperaban estaba una tía de Pam que falleció mientras ella estaba internada y que Pam ignoraba hubiera fallecido, cosa que también valida la experiencia, asimismo nos pone en claro el tremendo poder una consciencia dado que pudo reanimar un cuerpo muerto y que sólo arrancó cuando ella es «empujada» por su tío dentro del cuerpo yacente, en los registros de la operación consta que fue necesario aplicar shock eléctrico por dos veces dado que el corazón  de Pam no arrancaba fácilmente.

Iremos viendo en los próximos artículos para Mindalia otros casos célebres, así como casos de celebridades que nos ayudarán a acercarnos a fundamentar aquello que ya está bien claro para muchos de nosotros, vivimos para siempre.

No hay nada que temer a la hora de experimentar nuestras vidas terrenales, ni a la hora de morir a ellas, la muerte es sólo una transición a la que si llegamos en paz con nosotros mismos y con la vida que hemos elegido vivir la disfrutaremos cómo a un amanecer en primavera, la muerte es algo así cómo nacer de nosotros mismos para pasar de la oscuridad de la vida corporal en el espacio tiempo, con su entretejido de dolores, angustias y temores, al amanecer definitivo de nuestras vidas donde evolucionamos eternamente hacia la plenitud de nuestra experiencia de existir.

Guillermo A. García

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

2 comentarios

  1. Manolo de León

    Me parece muy interesante la experiencia vivida por Pam, el comentario que no encaja con mi creencia en Dios es «Pam pregunta si estaban seguros que a ella le correspondía estar allí dado que pensaba que su vida no había sido muy virtuosa y su abuela le responde que cuando Pamela era una niña, al tomar la leche por las mañanas ensuciaba la mesa pero que se empeñaba con mucho esfuerzo, dada la corta edad, en dejar todo limpio y que esa buena voluntad le había abierto las puertas del Cielo.»
    cuando lo comparo con el evangelio según San Juan, capitulo 11, versiculos 22 al 25, «Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará. 23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. 24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero. 25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.»

  2. Jacinto Mesa Zanon

    Lo que más me intriga es lo que le dicen desde el MAS ALLÁ sus familiares FALLECIDOS que la LUZ es lo que se produce cuando DIOS REAPIRA……?……… no se lo que significa pero lo que tengo CLARO que que de ALGUNA FORMA (?) la identidad individual se conserva y si no fuera así NO SE HUBIERA PODIDO COMUNICAR CON SUS PARIENTES FALLECIDOS DESDE EL MÁS ALLÁ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *