Home » Artículos » La India, la patria del yoga

La India, la patria del yoga

mindalia-patria-yogaPor Ramiro Calle.- El legado espiritual de la India es de un valor insuperable, como en cierto modo también lo es el artístico y científico. Lamentablemente en las últimas décadas la Inida ha vivido de talentos pasados e incluso buena parte de la sabiduría del yoga ha quedado seguramente sepultada, pues de la misma manera que el juego del ajedrez se originó en la India y hoy en día raras son las personas que lo practican, así el yoga durante mucho tiempo fue bastante ignorado en la India excepto en algunos círculos o ámbitos.Por lo menos los yoguis nómadas o que vivían en el las ermitas himalayas o en comunidades místicas, siguieron velando por su esencia.

Fue en 1972 cuando empecé a incursionar en la India y a convertirme, por decirlo así, como algunos medios apuntaban, en un «cazador de hombres santos». Ya en aquel primer viaje, en compañía de Almudena Hauríe y apoyado incondicionalmente por ella, tuve ocasión de entrevistar a numerosos yoguis, sabios, eremitas y sadhus. Parte del material yóguico conseguido en esa esforzada y minuciosa exploración, recorriendo la India desde los Himalayas al Cabo Comorín y desde Bombay a la Bahía de Bengala, apareció en mi obra «La Sabiduría de los Grandes Yoguis», que todavía se sigue reeditando con éxito.

Cuarenta años después el productor y director Nicolás Gauthier ha viajado a la India para seguir indagando en las fuentes del verdadero yoga y entrevistar, como hiciera yo, a yoguis y especialistas slventes para su extraordinario y bellísimo documental SADHAKA, LA SENDA DEL YOGA, que recomiendo vívamente a todas las persona, estén o no interesadas en esta antigua y fiable disciplina. Es un trabajo concienzudo, hermoso, sugerente e inspirador, mostrándonos el yoga verdadero.

La India es la cuna de las más depuradas místicas y metafísicas, del hinduísmo y el budismo, del jainismo y del tantra, así como de una soberbia literatura espiritual, como son los Upanishads, de los que dijo Schopenhauer: «Han sido el consuelo de mi vida y de mi muerte».

También te puede interesar

Los asombrosos sentidos de las plantas

¿Alguna vez te has preguntado sobre el mundo secreto de las plantas que habitan en ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *