Home » Artículos » La inmortalidad efímera ofrecida en la practica del Yoga

La inmortalidad efímera ofrecida en la practica del Yoga

Por Alejandro Torres Retamal.- Al saber que instructores de Yoga por motivos de salud han dejado de impartir clases o deberán hacerlo, recuerdo mi búsqueda de internet cuando comencé a interiorizarme en esta práctica, y nunca puse atención en lo único seguro que tiene el ser humano, enfermar y dejar esta experiencia terrenal.

El contenido en la internet sobre Yoga muestra sus múltiples beneficios comprobados por estudios de las mejores universidades del mundo dejan esa idea de inmortalidad al practicante de Yoga. Pero ¿Qué tan inmortal es un Yogui, practicante, maestro, acharya, swami y similar?

Por ejemplo:

  • B.K.S. Iyengar falleció a los 95 años.
  • Jiddu Krishnamurti falleció a los 90 años.
  • Aurobindo Ghose falleció a los 78 años.
  • Sri K. Pattabhi Jois falleció a los 93 años.
  • Indra Devi falleció a los 102 años.
  • Tirumalai Krishnamacharya falleció a los 100 años.
  • T. K. V. Desikachar falleció a los 78 años.
  • Swami Sivananda falleció a los 75 años.
  • Paramahansa Yogananda falleció a los 59 años.
  • Sathya Sai Baba falleció a los 84 años.
  • Osho falleció a los 58 años de edad.
  • Ramana Maharshi falleció a los 70 años.
  • Sami Vivekananda falleció a los 39 años.
  • Entre muchos otros.

Ahora si vemos las causas de muerte, no son ajenas a todo ser humano practicante o no de Yoga.

Al leer lo anterior la conclusión es que hagas lo que hagas, tenemos una fecha de vencimiento, lo importante es cómo será tu paso por el mundo y cuál será la calidad de la experiencia terrenal.

El Yoga es un regalo de india al mundo, no para hacernos inmortales ni mucho menos, al contrario, para darnos la experiencia real de la impermanencia, y con ello la tranquilidad de que todo pasa dejando una enseñanza, un crecimiento y una sensación consigo mismo y con los demás. Te enseña a que toda enseñanza, crecimiento, sensación es neutral a nuestro ser, sólo es y la categoría de bueno, malo, más o menos, rico, desagradable, agradable y sus similares la colocamos nosotros, cada cual desde su lado del prisma.

De ti depende de que lado colocas el prisma para mirar la experiencia que vives, para ver el crecimiento, la sensación que estas sintiendo, la enseñanza que estas recibiendo y el cambio que esta su sucediendo.

Sólo disfruta de tu paso por el mundo, has disfrutar a quien puedas, y si puedes practicar Yoga, ten en cuenta que la inmortalidad nadie la a conseguido, lo que sí, han conseguido una calidad de vida donde su paso por el mundo a logrado ser, simplemente ser y con ello han dejado enseñanzas y sensaciones a otros que de una u otra forma hacen disfrutar al mundo.

Al mismo tiempo, si eres practicante de Yoga, swami, maestro, acharya o similar, y por motivos de salud o de edad debes dejar la práctica, agradece el tiempo que pudiste hacer disfrutar a otros, o el tiempo que Tú disfrutaste con la práctica.

Aquí un fragmento del Poema ¨No te detengas¨ autor es Walt Whitman

¨No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario¨.

¡Disfruta!!!… 😉

También te puede interesar

La Coherencia Cardíaca: puerta al bienestar

La coherencia cardíaca, más que una mera medida médica, se ha revelado como una herramienta ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *