Noticias Mindalida.- Desde que existe el ordenador y sobre todo, el proceso de digitalización, la prensa escrita, que hasta hace poco más de media centuria era el medio de comunicación más importante, se vio muy afectada.
Con la normalización de la tecnología y el fácil acceso a internet, las personas cada vez leen menos la prensa, y eso está suponiendo todo un reto al periodismo moderno que tiene que hacer frente a recortes de plantilla, ‘periodismo ciudadano’, redes sociales, falta de publicidad… y un sinfín de problemas.
Además, con los periódicos on-line, parece que tenemos toda la información al alcance de un clic y disponible cuando y como la queramos, y por supuesto, gratuita, por lo que ¿por qué leer en papel?
Pues bien, por raro que parezca, por mucho que avance la tecnología al cerebro le gusta más el papel o al menos, a la memoria.
Según un estudio publicado en la Universidad de Houston, las personas que leen la prensa off-line, retienen más y mejor la información, frente a aquellas que lo hacen a través de una pantalla.
Para demostrar esta teoría, el grupo de investigadores dirigidos por Arthur D. Santana, dispusieron dos grupos, ambos desconocían el propósito del proyecto, dándoles a unos prensa online y a otros prensa offline.
Tras veinte minutos de lectura, los sujetos que habían leído el periódico tradicional demostraron recordar más titulares, temas y puntos principales de las noticias frente a los otros.
Son muchos los argumentos que explican este fenómeno. Por ejemplo, cuando estamos ante una noticia en internet, no solo estamos viendo esa información concreta, sino una gran variedad de elementos que nos distraen, como vídeos, enlaces a otras noticias, pantallazos de publicidad, frente a la sobriedad del papel que permite que mantengamos la concentración.
De igual modo, inconscientemente sabemos que la noticia on-line va a seguir ahí a nuestro regreso, y si no siempre podemos buscarla en google, por lo que nuestra concentración es diferente que cuando nos sentamos frente al papel.