Home » Noticias » La luna, patrimonio de la humanidad

La luna, patrimonio de la humanidad

descarga (3)Noticias Mindalia.- Poco o nada de vegetación o vida tiene la luna. Aun así, llegar hasta ella, se convirtió en una carrera de velocidad entre estadounidenses y soviéticos, con la Guerra Fría como telón de fondo.

Entonces, fueron los americanos los primeros en pisar la luna, ‘un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad’ dijo el astronauta americano, Neil A. Armstrong, al pisar el satélite.

Ahora se ha presentado una iniciativa para convertir las zonas de las naves Apolo en la Luna, en parques nacionales de Estados Unidos. Esto convertiría en intocables estas zonas por parte de otros países, que recientemente han obtenido el permiso de la ONU para lanzar misiones espaciales al satélite.

Para evitar problemas, y encontrar la concordia entre las voces que se posicionan a favor y las que lo hacen en contra, se ha recurrido al acuerdo llegado en la Antártida.

Entre los que apuestan por votar a favor de este proyecto, se encuentra, por ejemplo, el antropólogo de la Universidad Penn State (EE.UU.), Pete J. Capelotti, quien argumenta que estos lugares, en referencia a las zonas donde hay restos de las naves de EE.UU,  deberían de tratarse como reservas arqueológicas.

Aunque es cierto que existe la figura propuesta por el antropólogo, es lo que se denomina Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, también es cierto, que por ahora es un tema muy complejo y que se ve lejano. Por otra parte, algunos científicos apoyan la propuesta en el sentido de empezar a proponer ideas para saber qué hacer con el satélite.

Un ejemplo de cómo enfocar el caso, lo encontramos en 1961, año en que se firmó el acuerdo, los países enfrentados de la época como Estados Unidos y La Unión Soviética o Argentina e Inglaterra, usaban la Antártida como terreno para pruebas militares.

Sin lugar a dudas, esto causó daños en el continente helado, que sin ser un lugar repleto de vegetación, sí es una zona llena de vida y con un ecosistema muy particular.

Para evitar la destrucción del medio, el tratado concluía que no se puede usar esa zona para experimentos militares y que sí se podría usar para la investigación y la ciencia con fines pacíficos.

Fue y es la norma más lógica y menos polémica jamás creada, pues ponía a todos los países de acuerdo, quizás la Luna, o al menos las zonas donde se depositan resto de los logros más grandes de la tecnología humana, merezcan el mismo reconocimiento.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *