Home » Noticias » La maca, el nuevo ginseng andino

La maca, el nuevo ginseng andino

macaNoticias Mindalia.- En Mindalia siempre hablamos de tratamientos naturales y de la medicina natural como alternativa a la química y al consumo de productos nocivos para nuestra salud.

El caso del que hablaremos hoy está revolucionando el mundo y, aunque no tiene una composición compleja, ofrece unos efectos potentes y, parece ser, que hasta ahora desconocidos para la población occidental.

Hablamos de la maca, una planta herbácea nativa de los Andes del Perú que nace a más de 4.000 metros del nivel del mar, que ya se conoce como el ‘ginseng andino’.

Aunque uno de sus principales usos es el consumo humano, según los registros desde el siglo XVII, se ha empezado a exportar como la solución a ciertos problemas de ánimo y también como un remedio para algunos problemas amorosos.

Los más extremistas lo han definido como la respuesta natural al Viagra por su toque afrodisiaco, pero lo cierto es que la mayoría de personas que lo consumen lo engloban en el grupo de ‘superalimentos’, es decir, aquellos que consumimos como suplemento para mejorar nuestro estado de salud o ánimo.

A la maca se le atribuyen los siguientes beneficios; estimula los glóbulos rojos encargados de oxigenar los tejidos del organismo, así como los glóbulos blancos, importantes para fortalecer el sistema inmunológico. Es reconstituyente y suplemento nutricional. Retarda el envejecimiento y deterioro de los tejidos de la piel y demás órganos. Mejora la actividad cerebral, eliminando los desequilibrios nerviosos, la debilidad y el cansancio mental, y es un regulador hormonal.

Es tal el ‘boom’ que ha tenido esta planta, que el Ministerio de Comercio Exterior de Perú a crear Promaca, una entidad con el objetivo de profesionalizar a los productores, impulsar la oferta a nivel internacional e incentivar su proceso de industrialización.

‘Como sector asumimos el reto de apoyar el desarrollo y promoción a nivel internacional de la maca, nuestro producto bandera’, explicaba la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva Velarde-Álvarez, tras firmar un convenio de cooperación interinstitucional para dar a conocer en todo el planeta esta planta.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *