Por Ramiro Calle.- Explico esta técnica tal cual la recibí directamente de mi respetado, admirado y querido amigo el venerable Piyadassi Thera, que entrevisté en Sri Lanka y luego vino a darnos un curso de meditación a Shadak y se alojó varias noches en mi casa.
Era una bellísima persona, monje theravada, autor de varios magníficos libros sobre el tema. Este tipo de meditación suele intercalarse con la meditación sentada, aunque también puede ejecutarse independientemente de ésta.
Vamos a partir de que una persona está sentada en meditación y va a intercalar unos minutos la meditación deambulante.
Las instrucciones son:
* Toma consciencia de la intención de empezar a efectuar la meditación deambulante, y consciencia de que se va a levantar.
* Consciencia de los movimientos para ponerse de pie y de cómo se pone de pie con el tronco erguido y los brazos sueltos a lo largo del cuerpo.
* Se toma consciencia de la intención de empezar a caminar y de cómo se desplaza el pie.
Esta técnica en concreto (hay otras como aprecié en Boddhi Gaya, donde el Buda se iluminó) consiste en no despegar del suelo la punta des pie. Hay tres fases de las que tomar consciencia, caminando con mucha lentitud: levanto la planta del pie, desplazo el pie sin despegar la punta del suelo y poso. Se está atento a cada fase con uno y otro pie. Cuando se llega al final de la veredilla (o pasillo), uno toma consciencia de la intención de pararse y de ir a girar el cuerpo. Atento, el cuerpo se gira. Se toma consciencia de la intención de comenzar a caminar y del acto de comenzar a hacerlo, permaneciendo de nuevo muy atento a las tres fases: levantar, desplazas y posar.
Se pueden dedicar quince minutos o más a la práctica.
Ramiro Calle
Gracias a Ramiro Calle por todo su trabajo y sabiduría.
Recuerdo que leyendo sus libros comencé mi camino espiritual.
Infinita gratitud