Noticias Mindalia.- Dice un dicho que ‘la música alegra el alma’ y parecer ser que, además de una buena consigna para incluirla en nuestras vidas, también tiene su explicación científica.
Todos sabemos que escuchar nuestra canción favorita, sea del estilo musical que sea, despierta en nosotros recuerdos y emociones, pero un estudio publicado en la revista Scientific Reports, ha conseguido explicar por qué nuestro cerebro reacciona así.
El hallazgo puede suponer un paso más en la ayuda a pacientes con autismo o alzhéimer, que encuentran en la terapia musical un paliativo para sus problemas, ya que se podría ahondar en la utilización de la música para involucrar a los circuitos cerebrales perjudicados.
Así pues, las emociones que sentimos al escuchar nuestra canción favorita se traducen en impulsos electromagnéticos en nuestro cerebro, haciendo que las neuronas funcionen a pleno rendimiento y mejore nuestra salud mental.
Según el Jonathan Burdette, profesor del Centro Médico Wake Forest Baptist (EE.UU.) y principal autor del estudio, señalaba a la Agencia SINC que ‘aunque entendemos perfectamente lo que hace esta red neuronal (DMN), es probable que tenga un papel importante en la determinación de quiénes somos y cómo encajamos en el mundo’.
En este sentido, Brudette ha añadido que ‘esto se debe probablemente a que al escuchar nuestra música favorita, no estamos creando nuevos recuerdos. Más bien, estamos aprovechando recuerdos y viejas emociones’.
De esta forma, no importa el tipo de canciones que nos gusten, influye igualmente Mozart que Madona. Lo destacable aquí es, que cuando una obra musical nos gusta, el cerebro no crea emociones nuevas, sino que intenta reflotar las antiguas, descodificando la memoria y abriendo los recuerdos.